• Timbalaye 2024: las raíces crecen

    Mientras sonaban los tambores del grupo Portador Bonito Patuá en la inauguración del Festival Timbalaye, Iván Vasconcelos, un niño del público allí presente con tan solo seis años de edad, se movía con la firmeza de quien ha bailado siempre, todos en la Plaza de los Trabajadores presenciaron la maravillosa fuerza de las raíces y de los antecedentes culturales.

  • Timbalaye a la camagüeyana, la cosecha

    El Festival Internacional Timbalaye es un boleto de viaje. Los organizadores con un pequeño grupo de extranjeros recorren zonas de Cuba para sorprender y sorprenderse en torno al cultivo de la rumba. Quieren hacer visible a los ojos del mundo lo que durante siglos se dio natural y fuera de la gran escena.

  • Rumberos de la Alameda y de Florida

    La rumba, retratada como telegrafía sin hilo de la música cubana, es Patrimonio Cultural de la Humanidad con resonancia en grandes escenarios pero también con una vitalidad tremenda en el seno de humildes pueblos.

  • En Timbalaye no importa el color de la piel

    Más de una quincena de pinturas de Ebenezer Seme Santiago conforman la muestra No importa el color de la piel, elegida como apertura de la estancia en Camagüey del Festival Internacional de Rumba Timbalaye.