• Veteranos del mundo subterráneo

    Especialistas y estudiosos de la espeleología en la provincia de Camagüey constituyeron el círculo de veteranos de este sector de las ciencias geológicas, en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba, con el propósito de profundizar estudios y reunir la historia del mundo subterráneo en nuestro territorio.

  • Cerro Pelado I: teatro de operaciones espeleológicas

    Muchas de las más importantes cuevas de Cuba se abren a lo largo y ancho de la Sierra de Cubitas. Aun hoy, a pesar de las técnicas de localización, es difícil precisar, ubicar y conocer el número de las cuevas cubiteras...

  • Naturalistas y espeleólogos estadounidenses en Camagüey

    Naturalistas geógrafos y espeleólogos de universidades del centro sur de los EEUU visitaron los Cangilones del río Máximo y espacios del Área Protegida Limones-Tuabaquey, donde descendieron a la cueva –leyenda Ña Teresa y los accidentes geográficos de Los Paredones y el Hoyo de Bonet.

  • Retorno a cueva México

    Retorno, la primera expedición de este año, realizada al sistema cavernario de Cueva México, en la llanura costera del norte camagüeyano, logró indicios de la posibilidad de que la hasta ahora mayor caverna del centro del país sea mucho más extensa de lo que indicaron los últimos cálculos.

  • Sesiona en Camagüey Congreso Espeleológico

    Camagüey.- El Congreso 75 aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba fue inaugurado este martes por el Lic. Ángel Graña González, vice presidente de la Federación de Espeleología Latinoamericana y del Caribe, FELAC, quien expuso consideraciones sobre el  Dr. Antonio Núñez Jiménez y sus relaciones con investigaciones geográficas, así como su aporte a la promoción de una cultura de la Naturaleza.