• Recolectar es símbolo de sostenibilidad y eficiencia económica al centro sur camagüeyano

    Vivimos en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de los recursos naturales, donde la recolección de materias primas se ha convertido en un tema de vital importancia, no solo desde la perspectiva económica, sino también ecológica y social.

  • Camagüey recupera los materiales reciclables

    Desde la Empresa de Recuperación de Materias Primas de este municipio, con las unidades de los cuatro distritos que la integran, se recoge un alto número de productos reutilizables, que representan un aporte relevante en el apoyo a la economía del país, como una de las bases para sustituir importaciones.

  • Recuperación de Materias Primas con buenos resultados en Camagüey

    Con la entrega de más de 28 millones de dólares, de los 22 comprometidos, la Empresa de Recuperación de Materias Primas  superó su plan de exportación hasta septiembre último, al igual que el de producción, al 108 por ciento en lo que va de año.

  • Reinvento empresarial para un empeño reciclador

    Reciclar debería ser palabra de orden en un país como Cuba, sin embargo la recuperación de materia prima se ve solo como asunto de los pioneros y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en los barrios. En los hogares no hay cultura del reciclaje, muchas veces echamos a la basura pomos, cartón, botellas... que pudieran ser reutilizables y que significan ahorros millonarios para una economía tercermundista y subdesarrollada que tiene que garantizar conquistas sociales a la altura del primer mundo.