• Cuba garantiza atención a niñas y mujeres con discapacidad

    Cuba dispone de un sistema nacional de salud universal y gratuito que garantiza atención a niñas y mujeres con discapacidad, sentenció hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la Isla.

  • Cuba defiende el derecho de las personas con discapacidad (+Post)

    Cuba ha ratificado desde 2007 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aseveró hoy en esta capital el Doctor en Ciencias Leonardo Pérez Gallardo, Profesor Titular de Derecho Civil y Familia de la Universidad de La Habana.

  • Cuba: promoción y protección de los Derechos Humanos

    Como parte del compromiso de Cuba con la promoción y protección de todos los derechos humanos, el 26 y 27 de marzo de 2019, el país presentará en Ginebra, Suiza, su informe inicial al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés).

  • Motivos para vivir (+ Video y Podcast)

    Desmitificar las diferencias ha sido un justo reclamo de las personas con discapacidad. Con las historias de vida de los artistas Elena Obregón y Jesús Zamora, Adelante digital comparte dos buenos ejemplos de equiparación de oportunidades desde Camagüey, Cuba.

  • El beneficio de nacer en Cuba

    En los tramos más enrevesados de la vida, siempre la voluntad y la perseverancia resultan actitudes humanas que influyen en el desenlace de una problemática difícil y en la búsqueda de soluciones a una delicada situación de salud.

  • Armando, un espíritu de voluntad y optimismo (+ Audio y video)

    Dice una añeja frase popular que los ojos son el reflejo del alma, pero los del camagüeyano Armando Espinosa Caballero, aun cubiertos por lentes oscuros que ocultan su ceguera, develan el rostro agradecido y orgulloso de un discapacitado integrado al trabajo y a la sociedad, gracias a la Revolución.

  • La capacidad diferente de la inclusión

    Este 3 de diciembre será otro día para pensar en cómo lograr un mundo más inclusivo, donde casi mil millones de personas a nivel internacional tenemos algún tipo de capacidad diferente, término que utiliza la ONU, desde hace poco tiempo, para aparentar mayor inclusión al referirse a este 15% de población mundial que es discapacitada.

  • ¿Una maestra especial?

    Con solo 25 años, Daymée de la Caridad Machado Isla asumió la dirección de la escuela especial de discapacidad sensorial Antonio Suárez Domínguez.

  • Correr a ciegas y triunfar

    Camagüey.- Diosmany González no tiene uno de esos físicos que impacte; sin embargo, sus palabras sí saben llegar profundo. Le diagnosticaron retinosis pigmentaria a los quince años y fue declarado débil visual. Fue entonces cuando se incorporó a la Anci y cambió su vida.