• La cultura es un pilar de la resistencia cubana

    La cultura cubana en 2024, un año particularmente difícil, fue pilar fundamental de la resistencia política del país, por mantener la identidad nacional y la unidad, dijo Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, durante la reunión anual de trabajo del Ministerio de Cultura.

  • Distinguen a trabajadores de Cultura en Camagüey

    Artistas y funcionarios públicos recibieron hoy en esta ciudad la Distinción Raúl Gómez García, máximo reconocimiento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC) por más de 20 y 25 años de labor profesional.

  • Tradición para recordar los años de lucha

     Que la entonación del Himno Nacional sea como la primera vez, con el sentimiento patriótico en pos de la soberanía y la independencia marcan cada 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.

  • Autoexamen de instructores arte en Camagüey

    La Brigada José Martí, que en el municipio de Camagüey aglutina a 258 instructores de arte, hizo de la reciente sesión de su Consejo un ejercicio de autoexamen para superar los retos como movimiento juvenil.

  • Lizt Alfonso Dance Cuba participará en competencia en EE.UU.

    La compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) anunció hoy que a principios de enero de 2021 participará en la competencia Ballet Beyond Borders, evento con sede en Estados Unidos.

  • Adiós a la Vedette de Cuba (+Post y Video)

     Hoy, día 10 de junio 2020, a las 04:07 AM, a los 97 años de edad, falleció en Miami, rodeada de algunos familiares y amigos, Rosalía Palet Bonavía, nacida en Nueva York de padres españoles, conocida en Cuba y el mundo como Rosita Fornés, una artista cubana, la reina del Arte escénico de nuestro país, comunica la página oficial en facebook de la artista.

  • Díaz-Canel:“la cultura es lo primero que hay que salvar”

    “Somos una Revolución que puede presumir de haber sido contada y cantada, desde sus orígenes, con el talento y la originalidad de sus artistas y creadores, intérpretes genuinos de la sabia popular y también de las insatisfacciones y esperanzas del alma cubana".

  • Repentismo en Camagüey

    El repentismo, arte de la poesía oral improvisada en la música campesina o guajira, se produjo con fuerza en la región occidental por la presencia española, en especial de los naturales de las Islas Canarias, instalados en las zonas rurales de Pinar del Río y La Habana.