• Día Mundial contra el Cáncer, por una mejor calidad de vida

    Cada 4 de febrero se convierte en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, y en Cuba se pone especial énfasis en la detección precoz del cáncer de piel, para de esta manera educar a la población y hacerle conciencia de cuánto puede hacer cada quien en pos de evitarlo porque, aunque no es la única, se conoce que puede ser la consecuencia de la exposición excesiva al sol.

  • Cuidemos nuestra piel

    La piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, constituye la barrera que nos protege del exterior, el primer contacto que tenemos con cualquier objeto, el detector de temperaturas y sensaciones, además de constituir un distintivo racial y ser el gran juez de la edad.

  • Efectividad del HeberFERON ante el cáncer de piel basocelular

    Tres años puede parecer poco o mucho tiempo en dependencia de lo ocurrido en esa etapa. Si los vinculamos a la cura del cáncer de piel entonces el tiempo se vuelve oro. Esa es la etapa en que especialistas de Dermatología del hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni tienen en sus manos para contar buenas historias...

  • Melanoma: ¿siempre tan terrible?

    El melanoma es un tumor que se produce como consecuencia de la transformación maligna de los melanocitos, que son las células encargadas de producir la melanina que le da la pigmentación a la piel y ha sido considerado el tumor más letal de todos los cánceres.

  • Hoy, el Día del Lunar puede ser suyo

    Cada 4 de febrero puede ser su Día. No se trata de un dislate, sucede que esa es la fecha seleccionada por la Unión Internacional Contra el Cáncer, para poner atención a la enfermedad, mientras en Cuba y otras naciones se denomina el Día del Lunar.

  • El HeberFERON de Cuba

    Es un lujo ser testigo de conferencias ofrecidas por investigadores cubanos. Este fue el caso de la expuesta por el doctor en Ciencias Iraldo Bello, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana, y líder del proyecto HeberFERON, novedoso producto para el tratamiento de cáncer de piel.

  • Investigación y salud de la mano

    La consulta de dermatología del hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni, de esta ciudad, es un hervidero. Allí los estudiantes de Medicina reciben clases, los residentes de la especialidad igual, cada cual de acuerdo con lo previsto, pero por sobre todas las cosas los necesitados confían y se ven curados, quizá hasta cuando no lo creyeron posible.

  • Dermatoscopia: en pos de detección precoz del cáncer de piel

    El método diagnóstico no invasivo por imagen aumenta su sensibilidad y especificidad en comparación con el de ojo desnudo y eleva la calidad de vida del paciente, mediante la dermatoscopia, sirve además a médicos para ser más precisos en la asistencia, en la docencia y la investigación: sobre este tema trata la consulta de hoy, específicamente, en la especialidad de dermatología para la detección precoz del cáncer de piel.

  • Avances y perspectivas del Heberferon

     Con un análisis de la eficacia en la aplicación del Heberferon, medicamento cubano para el tratamiento del cáncer de piel basocelular, comienza hoy en la provincia el Balance del Programa de Extensión Nacional del uso del fármaco correspondiente al año 2017.