CAMAGÜEY.- Hoy los retos tipifican el día a día, pero la capacidad de buscar alternativas, de proseguir la resistencia creativa, tal como esbozó el presidente Miguel Díaz Canel, devienen fortalezas para incentivar, desde el Partido, la implementación de fórmulas que permitan el progreso del país.

Los pasos dados, instrumentados en medidas con apoyatura jurídica, buscan que las empresas estatales se desmarquen de la tradicionalidad, que amplíen sus objetos sociales, sin embargo, todavía hay directivos alejados de esos procederes, ya sea por desconocimiento, o por reticencias al cambio.

Irma Olazábal Pulgares, miembro del Buró Provincial del Partido, reflexionaba en torno a cómo todavía no hay una respuesta integral entre las 106 empresas, cuestión que coloca a Camagüey como deficitaria en términos económicos.

Precisó en su evaluación al Pleno, que las ventas se cumplen al 80,2 por ciento, y solo 18 entidades logran exceder el plan de utilidades, entre ellas, Fertilizantes y Plaguicidas, y Productos Lácteos Camagüey.

Aunque en términos numéricos se ha reducido, quedan 41 instituciones con pérdidas, con peso marcado en las empresas de comercio de varios municipios, como Sierra de Cubitas, Guáimaro, Najasa, Sibanicú, Jimaguayú y Gastronomía de Camagüey.

En el encargo estatal hay adeudos con las cosechas de frijol, maíz, arroz y huevos, renglones que pertenecen, incluso, a la canasta básica, y que requieren una pronta respuesta pues devendría ahorro en moneda dura por concepto de sustitución de importaciones.

Igualmente trascendió la creación de más de una veintena de puntos para la venta de unas 35 000 raciones de alimentos elaborados, con sostenido avance en Camagüey, Sibanicú, Vertientes y Nuevitas, no así en Florida y Guáimaro, “aunque es una experiencia que debemos sostener y ampliar", indicó el máximo dirigente partidista en la provincia.

En términos de oferta se suman la gastronomía especializada, con ofertas especializadas en hamburguesa, pescado y huevos, y se sistematizan reparaciones en la fábrica Coppelia, para crecer en la entrega de helado, sobre todo ahora que inició el verano, y con no menos de cinco sabores diarios.

Dentro de las alternativas viables está el camino emprendido por la Empresa Alimentaria que, dadas las limitaciones con la harina de trigo, hizo las pruebas de repostería con el uso de la harina de arroz, y “con una gran aceptación”, manifestó la directora adjunta, Yaneisy Ruiz Santana.

La joven directiva informó que igualmente redimensionaron su habitual línea de trabajo, pues sumaron a sus labores, otras líneas de alimentos como ajiacos, tamales, y croquetas con extensores.

En esta etapa es imprescindible el rol de organizaciones como la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Central de Trabajadores de Cuba, y cuyos principales directivos mostraron, desde una perspectiva crítica, avances y deficiencias que aún lastran el quehacer cotidiano.

Walter Simón Noris, miembro del Buró Provincial del Partido, acercó las temáticas relacionadas con el funcionamiento de las estructuras de base, la labor político-ideológica, y las medidas relacionadas con la reciente visita del Comité Central y su aparato auxiliar.

El rol de los núcleos es decisivo no solo en el combate contra las diversas corrientes de pensamiento que circulan en las redes sociales, muchas de ellas enfiladas hacia Cuba, sino también en la necesaria exigencia en aquellas entidades con malos resultados.

En una de sus intervenciones, Federico Hernández enfatizó en el rol de las escuelas del Partido en la preparación de la militancia, aunque ello no quiere decir, apuntó, en olvidar la sistematicidad en la auto preparación del cuadro.

Consideró como muy necesaria la atención a los jóvenes, a la empresa estatal, pues ahora como nunca, es impostergable aprovechar de manera efectiva los espacios para darle seguimiento, respuesta o solución a los problemas.

¿Cómo participan las empresas en las comunidades donde radican? Ese vínculo todavía tiene grietas en su hacer, y es una de las cuestiones que recibirán todo el impulso desde el Partido para que se convierta en un sistema de trabajo, y no en una excepción.

En las conclusiones, Federico Hernández llamó a mantenerse activos en la batalla económica, al igual que atentos, y bien alertas, contra cualesquiera de las campañas que desde las redes sociales se conciben contra Cuba, un escenario digital del que nuestro pueblo tiene que saber que no todos responden a nuestra ideología, y son usados por el enemigo interno y externo para campañas de descrédito contra la Revolución.