NUEVITAS, CAMAGÜEY.- Este municipio, con una amplia infraestructura industrial, portuaria y turística, esta última en la playa de Santa Lucía, tiene un gran potencial para aportar más en esos sectores económicos claves, y en el agropecuario y la prestación de servicios básicos a la población.

Sobre tales ideas versó el debate en la Asamblea de Balance del Partido Comunista de Cuba (PCC), donde sus delegados coincidieron en que el contexto actual exige de militantes identificados con esa realidad, combativos y capaces de señalar los problemas en el momento adecuado, y pronunciarse por transformarlos.

En Nuevitas, situada a unos 75 kilómetros de esta ciudad, y entre los municipios más poblados de la provincia de Camagüey con más de 60 mil habitantes, se acomete de igual modo un amplio proceso inversionista que busca impactar en ramas de importancia como la de la Construcción, Recursos Hidráulicos y Acueducto y Alcantarillado.

El informe de la cita recoge que la modernización en marcha de la Fábrica de Cemento 26 de Julio, de notable significación territorial y nacional, registra atrasos por la fluctuación de los trabajadores ante inconformidades con los sistemas de pagos, falta de maquinarias y herramientas, desvíos de recursos, además de la poca efectividad del segundo turno de trabajo con problemas de improductividad y organización.

En representación de la organización partidista de la entidad intervino Yordanka Domínguez Barroso, quien dijo que en las rendiciones de cuenta de los directivos ante el Comité del Partido, y en las reuniones de los núcleos se proponen exigir por el cumplimiento de cada uno de los indicadores previstos y acompañar a la administración en la ejecución de las tareas.

Es un reto de la Empresa de Cemento, de conjunto con sus trabajadores, utilizar adecuadamente el presupuesto asignado a la obra sin descuidar la calidad y el tiempo pactado en cada objeto, manifestó.

Al respecto, Roberto Conde Silverio, ratificado como primer secretario del Comité Municipal del PCC, aseveró que si bien existen varios problemas objetivos, también hay que reconocer los subjetivos, y ejemplificó las dificultades en el funcionamiento del segundo turno y en los rendimientos de las entidades constructoras que no llegan ni al 30 por ciento de los objetos de obra, cuestiones en las que el Comité del Partido tiene que ejercer un mayor exigencia y control.

De manera general, los planes de producción -de otras entidades- como la Empresa Química Revolución de Octubre, la Termoeléctrica 10 de Octubre y la Fábrica de Alambres Gonzalo Esteban Lugo y el Puerto Tarafa se han afectado por la falta de financiamiento para la compra de materias primas, averías repetitivas, la obsolescencia tecnológica y la falta de mantenimientos, precisa el informe a la reunión.
Tal situación, ha estado derivada además, por retrasos en la llegada de recursos y en la no proyección de nuevas inversiones de esos centros.

El tema de la producción de alimentos y la revitalización del sector agropecuario, que potencia el municipio en las zonas agrícolas de Camalote y San Miguel, fue ampliamente debatido en el encuentro, donde se dijo que esta rama puede incrementar sus aportes, insuficientes aún según la alta demanda, incluyendo las entregas de leche de vaca a la industria y de la carne bovina.

Juan Pérez, delegado por el departamento de Sanidad vegetal en el municipio, remarcó que además de los fértiles terrenos de las mencionadas comunidades agrícolas, es preciso explotar y recuperar la actividad de la granja urbana en la ciudad de Nuevitas a través de los organopónicos y patios, que permiten producir vegetales y hortalizas destinadas al consumo de la población.

Todos somos responsables, afirmó, de lograr esta transformación que beneficiaría en gran medida a la urbe cabecera, la cual concentra la mayor parte de la población, y enviar un porcentaje de esos alimentos a instituciones como el hospital, instalaciones de salud y círculos infantiles.

En el caso del turismo se trató acerca de la necesidad del perfeccionar el encadenamiento entre los hoteles de la playa de Santa Lucía y las bases productivas, para mejorar las ofertas en esas instalaciones.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del PCC y primer secretario en la provincia de Camagüey, consideró al intervenir en el encuentro que la fortaleza está en la unidad y el Partido es el alma de la Revolución, lo cual se logra si cada militante hace lo que le corresponde en función de resolver las dificultades de su radio de acción, de donde vive o trabaja.

Reconoció el alto nivel de preparación y compromiso político de la membresía para que Nuevitas avance mucho más, e instó a accionar de manera diferente partiendo de una transformación del actuar de militantes y directivos, con el objetivo de responder a la recuperación económica esperada en el país durante el próximo año.

Al concluir la reunión, se definieron las proyecciones de trabajo del nuevo Comité Municipal electo y su buró ejecutivo, entre las cuales figuran enfatizar en la política de cuadros, la preparación de los jóvenes como cantera para el funcionamiento del Partido, y atemperar el quehacer político ideológico a los tiempos actuales, mediante el activismo y la vigilancia revolucionaria.