CAMAGÜEY.- En 28 ocasiones consecutivas, desde el año 1991, Cuba ha expuesto ante la comunidad internacional su reclamo para poner fin a la política hostil de Washington contra La Habana. La última, este jueves, evidenció que el apoyo internacional no ha cesado.

A pesar de las presiones del gobierno estadounidense, 187 países votaron a favor de la resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). Las únicas abstenciones provinieron de Colombia y Ucrania; mientras que el “No” solo lo defendió el dueto macabro de EE.UU. e Israel, a los cuales se unió este año el Brasil de Jair Bolsonaro.

Antes de la votación, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, denunció cómo la administración de Donald Trump ha emprendido durante los últimos meses una escalada agresiva de restricciones y sanciones contra la economía y el pueblo de este archipiélago.

“El bloqueo provoca daños humanitarios incalculables, constituye una violación flagrante, masiva y sitemática de los derechos humanos y califica como acto de genocidio”, aseveró Rodríguez Parrilla en la sede de las Naciones Unidas en Washington.

El canciller cubano explicó en su intervención ante la comunidad internacional que no hay familia cubana que no sufra las consecuencias del bloqueo. Además, recalcó la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos por los dañinos efectos que ha provocado la política en casi 58 años, desde que el entonces presidente de esa nación John F. Kennedy autorizara la cruel estrategia en febrero de 1962.

Pero también tuvo oportunidad de agradecer las muestras internacionales de solidaridad con Cuba. “Reconocemos con profunda gratitud a todos los que han expresado su rechazo al bloqueo contra nuestro país y a los que nos han acompañado desde siempre en nuestra incesante lucha por el cese de esta política”, añadió en su intervención de media hora de duración.

Según datos dados a conocer por la cancillería cubana, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 138 843, 4 millones de dólares, a precios corrientes. La cifra asciende a 922 630 millones de dólares, si se tiene en cuenta la actual depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.