CAMAGÜEY.- Hacer más… y cada vez con menos, sigue siendo una fórmula retadora para la muy golpeada economía nacional. La “jugada está bien apretada”, se resumiría en términos bien cubanos. Pero pese a todo, nos movemos…
Los ejemplos, quizá para los dudosos, no son un “rara avis” en el entorno empresarial del país, y aunque tampoco escapa de las siempre presentes limitaciones, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ómnibus Nacionales de Camagüey, muestra sostenidos progresos, aun cuando queda camino por recorrer y, además, le vienen restando compromisos por despejar.
No todo se ha resuelto, aunque en esa institución, enclavada dentro del Consejo Popular Jayamá, se va “enrutando” su bregar cotidiano, hecho que se traduce en una mejor salud económica, favorecida por un coeficiente de disponibilidad técnica (CDT) positivo.
LA INSOSLAYABLE FUNCIÓN SINDICAL
A simple “golpe de vista”, sobresale en este centro un elemento que denota el orden hacia lo interno: la limpieza. Es algo que se aprecia hasta en las áreas donde, por lógica, siempre pudiera existir un permisible rango de desorden. Pero ni ahí…
Oscar García, el secretario de la Sección Sindical, sonríe cuando comento lo del tema de la higiene. Pero él lo sintetiza en muy pocas palabras: “ya eso es una cultura para todos nosotros”. Tan solo han pasado unos pocos días, desde que recibieran dos excelentes noticias: la Condición de Centro Destacado Nacional del Sindicato de Trabajadores de Transporte y Puertos (SNTTP), y haber sido la sede del comienzo de la semana de homenaje a los afiliados a esta importante esfera del país.
“El propósito de mejorar integralmente, ha ido rindiendo frutos, y eso se aprecia fácilmente. Hay nuevas motivaciones, y eso impacta positivamente en nuestra gente, la disciplina es superior, así como también la exigencia. Son elementos inseparables para aspirar a tener resultados”.
-No siempre se utiliza adecuadamente el Convenio Colectivo. ¿Qué experiencia tienen en ese sentido?
“Todo lo que resulte de interés para nosotros lo llevamos a ese documento. Es también una herramienta legal para las partes. Creo que es la razón de que, aun cuando no tenemos todos los recursos, sea mínima la incidencia de accidentes de trabajo”.
Desde su perspectiva, considera que es vital el permanente contacto con los trabajadores. “Hay que identificar los problemas individuales, y buscar alternativas o soluciones. O cuando menos, escucharlos. En ese punto, existe respaldo de la parte administrativa”.
“Podemos decir que reunimos un gran equipo, todos, ponen su granito de arena para, aun en medio de las dificultades, cumplir nuestro objeto social que es la transportación de pasajeros”.
He visto tripulaciones de carros junto a los mecánicos. ¿Es habitual? “Es casi una costumbre. Una positiva costumbre”.
El sentido de pertenencia es visible. Una muestra es que varios trabajadores recibieron recientemente la Distinción José María Pérez Capote, a quienes acumulan 20 y 25 años de destacada labor ininterrumpida en el sector.
Con la cuota sindical del año prácticamente cumplida, el activo dirigente de base reconoce que son muchas las metas a asumir, y una de ellas, es obtener la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional.
“Ya estamos en función de lograrla”…recalcó.
Alguien toca a la puerta. “Oscarito, me hace falta verlo…”.
Tranquilo, lo calmo… No hay problemas.
EL JOVEN INGENIERO…
Con apenas 29 años, el joven ingeniero mecánico, graduado de la Universidad de Camagüey, Yosvany Aguilar Morales, es actualmente el Jefe Técnico.
Impensable suponer que se le encontrará rodeado de documentos, o pegado al teclado de una computadora.
Venía del taller. Muestra sus manos llenas de grasa. “Estaba con el ponchero. Es nuevo, y hay que asesorarlo, pero no creas, aquí la vida te saca por horas de los papeles, que también son parte de las obligaciones”.
Cuando terminó su carrera llegó como adiestrado. Vencido ese periodo, se quedó, y hace unos pocos días asumió su nueva misión. “Mi corta vida laboral ha estado ligada a esta Base”, comenta, mientras esboza una sonrisa.
Las limitaciones exigen que la creatividad halle respuestas rápidas, y en ese terreno tienen no pocas cosas que mostrar, como la recuperación de las camisas del motor para las guaguas.
“Ahora mismo estamos recuperando seis con un pegamento especial, y así evitar que un carro se inmovilice por esa causa”. “Esos motores de petróleo, refirió, alcanzan en esa zona temperaturas
superiores a los 70 grados. Y acudimos a la inventiva, porque el déficit de partes y piezas es muy alto, y solo así logramos extenderle el ciclo de funcionamiento”.
-Avanza la recuperación de un carro. ¿Es cierto?
“Así es. Es el 2363, que llevaba unos seis años paralizado. Aquí le hemos prácticamente montado todo el frente, a partir de la carrocería de otro vehículo desarmado de Transtur. Y te puedo asegurar, que cuando salga será el Yutong más nuevo que rodará en Cuba”, y sonríe nuevamente.
Son varios los trabajos, recuerda el especialista, y entre ellos, está la recuperación del puente trasero del carro administrativo, y los calzos de goma de las barras estabilizadoras.
“Tenemos una buena integración en el taller, y eso permite buscar soluciones, inventivas, en momentos donde escasean también las grasas y los lubricantes. Favorablemente hemos ido hallando variantes, y reducir sensiblemente los equipos paralizados”.
“No hay de otra”, apuntó.
LA VISIÓN DIRECTIVA…
Reinier Gómez Muñoz, es el actual director de la UEB Ómnibus Nacionales, y quien reconoce la intensidad del esfuerzo emprendido desde hace varios meses, en función de revertir positivamente los resultados de etapas anteriores.
Con una dotación de 29 medios, la provincia promedia entre un 58 y un 60 por ciento de carros disponibles, lo cual permite asumir en múltiples ocasiones las programaciones de territorios como Ciego de Ávila, Las Tunas o Granma.
“Eso, enfatiza el directivo, implica que podamos realizar adicionalmente trasbordos o transportaciones nacionales, y sostener las salidas propias hacia La Habana, Guantánamo, Chambas, Santiago de Cuba, Matanzas y Santa Clara, con diferentes frecuencias”.
Con poco más de 120 trabajadores, y dos secciones sindicales, la otra radica en la Terminal Interprovincial, el salto experimentado en materia económica ha posibilitado la mejora sustancial de los ingresos de los trabajadores, al aplicarse con éxito la Resolución 87, y otros mecanismos de pago.
“Disponemos de fuerza calificada compuesta por mecánicos A y B, tornero, electricista, técnico de batería, chapistero… que garantizan la reparación de los motores. Eso es una fortaleza”, recalcó.
Cuando se realizan los análisis del pasado 2023, un indicador refiere la importancia de disponer de un aceptable coeficiente de explotación del parque: hicieron más de 120 trasbordos, por apenas 13 a la provincia. Y eso reporta eficiencia financiera.
“Nuestros choferes tienen gran experiencia, sentido de pertenencia, y amor a lo que hacen. Son personas dedicadas, siempre dispuestas a asumir las tareas asignadas”.
Conceptos como utilidades, Resolución 87, e indicadores físicos, se integran al lenguaje “familiar” de este colectivo en materia económica.
La buena ruta, eso sí, va marcando el actual trayecto de Ómnibus Nacionales de Camagüey.
Allí no hay magia, solo una estricta voluntad general de crecer…