Las herramientas son magníficas, pero el éxito en los negocios está en el mago, no en la varita.”

                                                                                                               Jay Baer

 

CAMAGÜEY.- La Empresa de Turismo de Ciudad Santa María sigue dando ejemplos, no solo en sus indicadores económicos, también por ponerse a tono con los momentos actuales e informatizar sus principales procesos, reportando considerables ahorros de materiales de oficina, de tiempo y una mayor organización en el trabajo.

Esa apuesta a tener sus principales procesos sobre soportes informáticos, de saber desde una computadora o un celular hasta el último clavo que está en los almacenes implica también una inversión, es luchar contra la obsolescencia programada de los equipos. Es, sin lugar a dudas, una apuesta por la independencia tecnológica.

 

SISTEMA ADENTRO, DE CARA AL PRESENTE

Desarrollado por Orsis, Golden es un ERP Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés, enterprise resource planning) basado en Odoo. Los ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Puesto en marcha desde 2017, permite tener el control de la mercancía desde que entra al almacén, se transforma y sale a la venta. El software estaba pensado para un negocio mucho más sencillo y hubo que adaptarlo a las condiciones de una empresa estatal cubana, con todo lo que eso implica en cuanto a los controles que se llevan.

“Tiene niveles de privilegio según las funciones de cada trabajador, es una aplicación web y funciona mediante una conexión cliente-servidor, con la ventaja de no tener que instalar nada en la máquina. Se controlan las mesas, cuantos clientes se han atendido en un día, se va haciendo la nota, las ventas del día, el acumulado, comparaciones con meses anteriores. Un nivel de información clave para la toma de decisiones rápidas, porque la información va fluyendo en tiempo real”, explicó Raudel Domínguez Broceta, especialista en ciencias informáticas de Santa María.

Esto implica el reto de mantener informatizada las unidades y tener al menos una máquina con conectividad. Golden opera actualmente en las once unidades gastronómicas y dos de comercio, mediante terminales táctiles se va haciendo la nota y el ERP va recopilando toda esa información. “La parte más difícil del asunto es mantener el hardware, o sea los equipo, que ya se van poniendo viejos y no hay manera de reponerlos”, dijo José Manuel Zaldívar García, otro de los especialistas informáticos de la Empresa.

Pero no queda solo allí, este ERP ha servido también para informatizar los procesos a lo interno. Desde hace rato allí no se imprime un informe para un Consejo de Diercción, se coloca en el sistema, se debate en un foro y cuando van a la reunión se gana tiempo, porque solo se hacen precisiones.

También permitió eliminar cajas y cajas de expedientes de la reserva, ahora este es otro proceso que está informatizado. “Golden en su módulo para la reserva, permite hasta jerarquizar por especialidades quién es el aspirante mejor rankeado, según los cursos que haya pasado, diplomados, nivel cultural, idiomas que domine, da mayor confiabilidad a este proceso, pues aparece menos la mano del hombre”, explicó Yohandy Sosa la Torres Hoy Santa María, con su equipo de informáticos, labora en hacer su propio software, con una versión más actualizada de Odoo, que les de mayor independencia tecnológica.

 

SISTEMA AFUERA, DE CARA AL FUTURO

Pero su apuesta va más allá de los ERP y de Golden, ellos van por el comercio electrónico, el de verdad. Según Sosa de la Torres ya presentaron el proyecto a la empresa Xetid, líder en Cuba en este tema y se dió el primer que es crear la cuenta en En Zona. “Otros han apostado a Transfermóvil, nosotros preferimos En Zona. La primera idea sería un restaurante online, donde el usuario entre a la página vea el menú, haga el pedido y reserve la mesa, y ya más a largo plazo soñamos también con poder llevar el pedido al domicilio. En este caso hay que pensar en la imagen, no queremos que sea moros y cristianos, tenemos que adaptarnos al lenguaje que se utiliza en esas plataformas.

“La otra parte sería un boulevar En Zona, donde los clientes van a poder mediante códigos QR efectuar la transacción y el proceso de compra-venta, para esta modalidad se valora que sea el Paseo Tecnológico quien empiece. Nosotros condiciones envidiables para avanzar en el comercio electrónico”.

Además buscando también la independencia tecnológica están migrando a Linux, casi el 50% de sus equipos ya trabajan sobre software libre y aunque cuentan con su propio equipo de desarrollo existen excelentes relaciones de trabajo con Desoft. Sin dudas, todo este proceso de informatización ha repercutido directamente en los resultados económicos-financieros de la Empresa.

 

UN CLIC A NÚMEROS DE OTRA GALAXIA

El 2019 fue un buen año asegura Neddy Vicente Ley, Directora Económica Financiera. Por primera vez se superó los 500 000 CUC en un mes lo que demuestra el empeño de todos en alcanzar estos resultados; a pesar de que durante todo el año trabajaron con un plan operativo ajustado a sus capacidades reales.

“Si hace un análisis desde la aplicación del perfeccionamiento empresarial podemos ver que en ese año inicial promediamos 109 000 CUC mensuales, y al cierre del 2019 el promedio de ingresos mensuales era de 332 000. En cuanto a las ventas totales se ha tenido un crecimiento sostenido con un promedio anual del 55%”, y agregó que producto de estos resultados las utilidades han crecido en un 71%.

La premisa de los magos de esta Empresa Estatal Socialista, eficiente, es que los 801 162 clientes que se han atendido en sus instalaciones salgan con el deseo de regresar, esa es varita para tener resultados, apoyados por un equipo que no deja de crear, empeñados en que Santa María siga siendo ejemplo.

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/AdelanteFoto: Alejandro Rodríguez Leiva/Adelante