Las acciones comenzarán con el enfrentamiento entre la escuadra local y su homóloga de Ecuador, un duelo que está pactado para cerca de las 7:30 de la noche de este jueves. Antes de sonar el pitazo inicial los pronósticos favorecen a “La Roja”, aunque entendidos aseguran que los de la mitad del mundo pudieran tener ventajas en el epílogo del encuentro debido a su mayor resistencia física.
Aunque mucho ha llovido desde la primera convocatoria de la Copa América (en 1916), esta sigue conservando el encanto de aquellos tiempos en que el fútbol tenía mucho menos de espectáculo que de pasión deportiva.
Ahora no se esperan sorpresas y casi todos los vaticinios se inclinan a favor de dos de los grandes animadores históricos del torneo (Argentina y Brasil), pues Uruguay no contará con sus dos arietes en la conquista del título de 2011, Luis Suárez y Diego Forlán; el primero a causa de la sanción que la FIFA le impusiera en el mundial de Brasil 2014 y el segundo ya retirado de la selección.
Por ello, una de las mayores expectativas gira en torno a si los albicelestes serán capaces de igualar el récord de gallardetes en poder de los charrúas (15, el último en la anterior edición de Argentina 2011). Otro punto de atención se centra en qué pueda lograr la Colombia de James Rodríguez, de tanto lucimiento en la última cita del orbe.
La fase de grupos está pactada hasta el 21 de junio, y los cuartos de final entre el 24 y el 27. Las semifinales y la final se disputarán del 29 de junio al 4 de julio.
Algunos notas curiosas para la copa:
Goles anotados en la historia de la copa: 2 381
• En Perú (1927) se llegó al mayor promedio de gol por partido: 6.17, producto de 37 tantos en 6 encuentros.
• El promedio de gol más bajo fue en Brasil (1922): 2.00, con 22 goles en 11 duelos.
• 15 países jugaron por lo menos una vez la Copa América: los diez equipos de la Conmebol; más México, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y Japón (en el 2015 se sumará Jamaica).
• El estadio Nacional de Lima, Perú, es donde más encuentros se disputaron en la historia, con 76 partidos.
• 12-0. Es la goleada más abultada de la historia de la Copa América, en 1942.
• El argentino Guillermo Stábille es el entrenador con más encuentros, con 44 partidos.
Autores de goles históricos:
• 1-José Piendibene (Uruguay) vs. Chile, en 1916
• 100- Juan Heguy (Uruguay) vs. Chile, 1922
• 500- José Moreno (Argentina) vs. Ecuador, 1942
• 1000- Enrique Hormazábal (Chile) vs. Ecuador, 1955
• 1500- Nelinho (Brasil) vs. Argentina, 1975
• 2000- Luis Hernández (México) vs. Costa Rica, 1997
• 2381- Diego Forlán (Uruguay) vs. Paraguay, 2011 (El último de la edición anterior)
{flike} {plusone} {ttweet}