CAMAGÜEY.- Este jueves el salón de protocolo del Palacio de los Deportes Rafael Fortún Chacón, de esta ciudad, acogió el congresillo técnico del Torneo Clausura de la 106 Liga Nacional de Fútbol en el que los ocho equipos se reforzaron para luchar por el título de Cuba.

Con la presencia de los comisionados provinciales y directores técnicos se efectuaron las cinco rondas de solicitud de refuerzos comenzando por Santiago de Cuba, campeón del Torneo Apertura, conjunto que pidió al estelar avileño Asmel Núñez y declinó las opciones en el resto de las oportunidades. De hecho, solo Cienfuegos y Villa Clara tomaron cinco efectivos.

José Manuel Morejón, DT de los Miuras, adquirió en la primera vuelta al goleador granmense Ruslán Batista con la idea de hacer más efectivo el ataque. En las siguientes tres rondas demandó los servicios del mediocampista Orisbel Leiva, el lateral derecho Greiber Palma y el portero Anoide Sardiñas, todos de Ciego de Ávila, y no ejerció su turno en la quinta ronda.

“Con estas elecciones apuntalamos las posiciones que necesitábamos con varios de los jugadores que teníamos preseleccionados. Nuestra plantilla es muy completa, pero estos muchachos le darán más profundidad para un evento que exige tener más de una opción disponible. Considero que con ellos seremos más competitivos y podremos optar por las medallas”, dijo a Adelante.

En la reunión el jefe de competiciones de la Comisión Nacional de la disciplina, José Yulier Herranz, socializó un informe con los principales problemas que surgieron durante el Torneo Apertura para que no se repitan. Los organizadores aclararon que el ganador del Clausura será nombrado oficialmente como campeón cubano en 2022. También hubo espacio para analizar los incidentes arbitrales, socializar el reglamento de la competencia y reafirmar el compromiso del balompié criollo con el enfrentamiento de todo tipo de violencia dentro y fuera del deporte.

Oliet Rodríguez, presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba, felicitó a los representantes de las escuadras clasificadas para lid y les convidó a aumentar la calidad del evento, incluso más allá del terreno de juego. “Tenemos que ganar en organización, responsabilidad y nivel técnico para que el pueblo disfrute de un mejor espectáculo. La Asociación, las autoridades del Inder y el Gobierno hemos apostado por mantener nuestros torneos en medio de las difíciles condiciones económicas que vive el país para seguir desarrollando nuestro fútbol. Este esfuerzo debe verse reflejado en las canchas y en un futuro cercano en la televisión nacional”, dijo el directivo.

Para concluir se conformó el calendario oficial del torneo que comenzará en el cuatro estadios del país el venidero 10 de septiembre. En la primera fecha Camagüey visitará a Guantánamo con el propósito de sumar tres puntos que le permitan comenzar con el pie derecho. También chocarán santiagueros y tuneros, cienfuegueros y habaneros y artemiseños y villaclareños.