El joven de 23 años comenzará en las granjas (“ni-gun”) de la poderosa escuadra, reconocida como la más ganadora de ese circuito profesional (36 banderines de la Liga Central y 22 Series de Japón), lo cual representa un salto significativo en su carrera.
“Estoy ante una gran oportunidad, de conocer otro béisbol, de representar a Cuba y crecer como pelotero. Es lo mejor que me ha podido pasar, un premio al trabajo realizado desde los inicios de mi formación”, precisó el portentoso patrullero de los Tigres avileños.
“Comenzaré en el segundo equipo, pero con vistas a subir al primero. No será fácil, primero tendré que adaptarme al sistema de juego, a otras costumbres. Gracias a Dios contaré con el apoyo directo de mi madre y mi esposa, quienes también viajarán conmigo”, añadió José Adolis tras firmar su contrato en el parque Latinoamericano.
Katsutoshi Tsuzaki, director de Relaciones Internacionales de los Gigantes, reconoció el nivel del béisbol cubano y dijo que continúan estudiando a otros jugadores para nuevas incorporaciones. Sobre José Adolis, expresó que esta etapa será crucial para que se adapte al sistema de vida japonés, y no descartó la posibilidad de que suba al primer equipo en algún momento. Por último, el jardinero avileño aseguró que va con el firme objetivo de pulir sus deficiencias. “Sé que me vendrá muy bien la experiencia, y después regresaré a jugar con Ciego de Ávila y Cuba. La afición que siga a sus peloteros donde quiera que estén”, concluyó.
{flike} {plusone} {ttweet}