CAMAGÜEY.- La lluvia de la tarde de ayer amenazó con enfriar los ánimos, interrumpiendo constantemente la final de voleibol y obligando a reprogramar para hoy la del béisbol, bajo el signo de la clausura ya inminente de esta 13ª Universiada Nacional.

Ambos eventos resaltaban entre los de mayor expectativa para el numeroso público que se ha dado cita en otros escenario de competencias.

Antes, en el transcurso de la penúltima jornada, la maratón popular y las lides del ajedrez centraron las rivalidades entre muchos de los casi 700 atletas llegados desde todas las provincias del país.

En el juego ciencia, por ejemplo, se sintió la tensión por la definición de los últimos partidos. Entre las mujeres la Maestra FIDE (MF) Yoana González, de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), inclinó al rey de la camagüeyana Sandra Liza Martín para coronarse campeona con 6 puntos y medio, luego de siete rondas y cuatro días de enfrentamientos.

Los trebejistas masculinos decidieron las posiciones en la última partida, para culminar con un triple empate de cinco puntos en el primer lugar, que se definió por la Regla de Buchholz.

El campeón de los Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y del Caribe Panamá 2015, Heriberto Díaz (MF), realizó una demostración que colocó en el ansiado sitio de honor a la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD), de La Habana; la plata quedó en manos del guantanamero Lennis Martínez Ramírez (MF) y el metal bronceado fue para el capitalino Reynold Fernández.

EN LA GIMNASIA, MÁS QUE ESPECTÁCULO

Con la música de cómplice, estudiantes de diversas universidades del país, probaron su versatilidad como atletas, demostrando sus potencialidades para danzar, divertirse, competir y mantenerse en forma, al practicar una compleja disciplina que mucho requiere de técnica y arte: la gimnasia musical aeróbica.

Aunque sus actuaciones no se acercan a las de atletas profesionales, algunas se distinguieron por su nivel artístico, ejecución y coordinación, resaltando entre ellas la de Aylén Fernández del “Fajardo” habanero, que la hizo merecedora del oro entre las solistas femeninas.

A nivel general, sobresalió el equipo del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (ISMM), cuyos integrantes se llevaron los lauros en las competencias de dúos, tríos y quintetos, a pesar de no desarrollar rutinas complejas. Su “secreto” estuvo en cautivar a la audiencia y mostrar una buena sincronización y fluidez.

Entre los solistas masculinos, Dayron Martínez Tellez, de la Universidad de La Habana alcanzó los mayores puntajes, seguido por Yander Begue, del ISMM, y Enrique Venzant, de la casa de altos estudios de Santiago de Cuba; mientras, entre las féminas tuvieron un desempeño significativo Yershi Justo, de la CUJAE y Arianna de Armas, del ISMM.

Aunque se impone, de manera general, un entrenamiento más riguroso, especialmente para evitar lesiones y mejorar el desempeño, la gimnasia musical es sin duda, una competencia que gusta mucho por su belleza. A esta gran fiesta del deporte universitario llegó para demostrar su valía y potencial entre los futuros profesionales del país.

DE SOL Y ARENA SE “VISTIÓ” EL PRIMER ORO DE CAMAGÜEY

El equipo femenino de voleibol de playa camagüeyano conquistó el oro luego de sentenciar su victoria en dos sets frente a las representantes de la UCI.

“Veníamos con el ánimo de ganar, dispuestas a darlo todo para conquistar el triunfo y así lo hicimos. Estoy muy contenta porque le dimos la primera medalla de oro a la Universidad de Camagüey”, comentó Larisa Herrera, una de las integrantes de la escuadra lugareña.

A su compañera de equipo Yaineris Goulet, quien también se alzó con el reconocimiento a la atleta más destacada, la actuación estos juegos le sirve de acicate para continuar su carrera deportiva y trabajar para formar parte de la preselección nacional.

De la interacción entre ambas, explicó: “antes habíamos competido juntas en otros escenarios pero no nos habíamos entendido. En esta ocasión, estábamos preparadas desde que empezamos a jugar en el evento, entrenamos mucho juntas y mejoramos la comunicación. Por eso, desde el principio dijimos que íbamos por el oro, se nos dio la oportunidad y lo logramos”.

Con parciales 21-14 y 21-17 las locales vencieron a Solange Ríos y Dianne Cordero, en una jornada donde también los representantes masculinos de esta casa de altos estudios alcanzaron el tercer lugar. Las universidades de Ciego de Ávila y Oriente se agenciaron las dos primeras plazas del podio.