CAMAGÜEY.- Pese a no cosechar metales o ni siquiera clasificar a finales individuales, el quinteto de atletas del Camagüey que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024 dejó todas sus fuerzas en los escenarios competitivos. Tras la desilusión de ver caer a Julio César La Cruz, único con pronósticos de subir al podio, el cuarteto de Daily Cooper, Rose Mary Almanza, Kevin de Armas y Silinda Morales actuaron al límite de sus posibilidades.

Luego de una primera presentación que presagiaba un final gris en su carrera olímpica, Rose Mary tomó un segundo aire en la serie de repechaje y accedió a semifinales de los 800 metros planos en su cuarta cita estival. En esa instancia, y remarcando su estirpe, La Reina registró su mejor tiempo del año: 1.58:73 minutos. Lamentablemente, este solo le sirvió para entrar quinta en un heat sensacional, por lo que no pudo acceder a la final.

Como para mostrar continuidad al legado de Almanza, la Cooper dominó su heat clasificatorio con una táctica exquisita y un remate feroz. La delgada muchacha de la ciudad agramontina volvió a sorprendernos destrozando su récord personal, pero ni siquiera ese 1.58:38 y el tercer lugar le alcanzaron para acceder a la discusión. Eso sí, nos regaló momentos de mucha satisfacción con sus largas zancadas, su alegre maquillaje y su sonrisa abierta.

Silinda, por su parte, continuó en ese bache de rendimiento en que ha caído desde hace algunos meses. La chica del municipio de Esmeralda no pudo superar los 60 metros en el lanzamiento del disco y quedó en el puesto número diez de su grupo preliminar. El envío de 59.46 que marcó su presencia en la capital francesa le disgustó a ella más que a nadie, pues de haberse acercado a su tope personal (65.06 metros) habría accedido a la final con facilidad. Para ella y sus entrenadores queda el reto de despertar a la campeona que lleva dentro en el venidero ciclo.

Otro que no pudo desplegar todo su potencial fue el pequeño gladiador del estilo clásico Kevin, quien cayó en sus dos combates bajo los cinco aros. Para empezar le tocó bailar con la más fea, pues el estelar japonés Kenichiro Fumita, a la postre campeón de los 60 kilogramos, confirmó su favoritismo al doblegarlo 11 puntos por uno. En ronda de repechaje tuvo otra oportunidad de acceder a las preseas de bronce, pero fue víctima del iraní Mehdi Mohsen con pizarra de 10-1. Ante ambos luchadores De Armas trató de tomar la iniciativa, aunque supiera en ello se jugaba la derrota.

La cuarteta cubana de 4x400 metros planos, rama femenina, quedó hoy lejos de la final en esa prueba del atletismo. Melissa Padrón, Daily Cooper, Sahily Diago y Roxana Gómez llegaron octavas y últimas en la serie 1 de la primera ronda, con tiempo de 3:33.99 minutos (min), alejado del 3:29.36 min. que tienen como mejor marca de la presente temporada.

Así ha sido la historia de los deportistas camagüeyanos en París 2024.

También nos representó el profesor Hugo Pérez de Corcho, entrenador principal de saltos ornamentales, disciplina que tampoco alcanzó los podios de premiaciones.

Desde 1972, cuando Oscar Varona, de baloncesto, abrió el medallero camagüeyano en los Juegos de la era moderna, solo se detuvo la cosecha de metales con las ausencias de la delegación cubana a Los Ángeles ‘84 y Seul ‘88. De hecho, a partir de Atlanta ‘92 siempre llegaron a estas tierras preseas doradas (incluyendo la entregada de manera retroactiva a Yipsi Moreno en Beijin ‘08). Nuestra provincia, acostumbrada a recibir cada año olímpico a campeones y medallistas, tendrá que conformarse con abrazar a estos hijos que lo intentaron con toda la entrega y la pasión.