CAMAGÜEY.- El complejo deportivo Mártires de Esmeralda había nacido alrededor del estadio de béisbol ya existente tras la fundación del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (Inder), en los primeros años de la década de 1960, y fue uno de los más completos de Camagüey.

Casi una docena de áreas se crearon para la práctica de varias disciplinas y espacios para la recreación, de la que enseguida surgieron atletas de gran calidad que hoy son el orgullo local. Pero el paso del tiempo, la falta de recursos y el impacto de fenómenos meteorológicos, los dejaron prácticamente en ruinas.

Ahora, aunque el municipio acostumbra a estar entre los más destacados en el sector deportivo de nuestra provincia, el lamentable estado de sus instalaciones disminuía la capacidad de trabajo del personal del Inder. La dirección provincial de Deportes, en coordinación con las máximas autoridades políticas y administrativas de ese territorio decidieron pagar la deuda y rescatar el corazón de la actividad física esmeraldense.

Según Mario Núñez, director provincial de Deportes, “la idea inicial era acondicionar el terreno de béisbol para juegos del campeonato provincial y reconstruir el gimnasio de luchas para que no se pierda la gran tradición que tienen allá. Era un compromiso con nuestro bicampeón olímpico Filiberto Azcuy y con la afición beisbolera que se tenía que trasladar a Jaronú para disfrutar de su equipo, multicampeón en las últimas cuatro temporadas. Sin embargo, reacomodamos presupuestos de otras partidas que no se podrán ejecutar por la suspensión de eventos a causa de la COVID-19 y decidimos asumir el resto de los objetos de obra, incluyendo una piscina para la práctica de deportes acuáticos y la recreación de la juventud”.

En esa suerte de ciudad deportiva se trabaja en la restauración del ring de boxeo y sus baños, la modificación del campo de tiro, ahora más pequeño para hacer a su lado la alberca de seis por ocho metros que acogerá actividad de natación, polo acuático y natación artística.

En las gradas del estadio de béisbol se sustituyeron los pasillos y los bancos de madera por planchas de metal y se completaron los muros laterales que ahora reciben pintura. A nivel de terreno el esfuerzo también será grande, para que quede con los requerimientos oficiales. Actualmente se gestiona con la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) el acceso a la arena que requiere el rectángulo de voleibol de playa y se toman las medidas para hacer nuevos tableros de baloncesto.

Al frente de la faena se encuentra Santiago Calunga, director municipal del Inder, quien declaró a Adelante que “el gimnasio de luchas, hecho prácticamente desde cero, tendrá mejores condiciones y dos colchones nuevos de amplias dimensiones. Ahora el reto será volver a ser la meca de esta disciplina a nivel provincial y para ello contamos con el personal técnico capacitado. De igual forma en las canchas de voleibol, voleibol de playa y baloncesto quedaría todo listo para retomar la formación de atletas de alto rendimiento, teniendo en cuenta también el somatotipo de muchos niños y jóvenes aquí”.

Roberto Lema, subdirector provincial de aseguramiento del organismo, informó que la inversión total en estas obras ronda los 2 millones 500 000 pesos, de los cuales ya se ejecutaron 1 332 000.

El foro de luchas (al fondo) será la nueva joya del complejo, que también incluye gimnasio de musculación, salón de tenis de mesa y cajón de saltos de atletismo.El foro de luchas (al fondo) será la nueva joya del complejo, que también incluye gimnasio de musculación, salón de tenis de mesa y cajón de saltos de atletismo.

“Hemos contratado brigadas de cuentapropistas para las labores de albañilería y pintura, apoyadas por profesores y trabajadores de este combinado deportivo. El Gobierno del municipio ha contribuido principalmente con el transporte de materiales de construcción. Aquí hay instalaciones que desde los años 90 no recibían mantenimiento y para colmo el huracán Irma las dejó en muy mal estado, por eso ahora tenemos que rehacer algunas”.

Esmeralda tiene dos campeones olímpicos el lanzador Omar Luís en Atlanta 1994 y Azcuy, quien dominó su división en el estilo grecorromano en esa misma cita y en Sidney 2000. También han surgido atletas que conquistaron la gloria en juegos centrocaribeños, panamericanos y mundiales y otros que han alcanzado notoriedad dentro y fuera de Cuba.

Durante nuestra visita, el licenciado Juan Miguel Febles, quien se encontraba a pie de obra, nos recordó nombres ilustres como el de los voleibolistas Juanito Iglesias, Orlando Samuels, Victoriano Sarmiento, Abel Sarmiento, Evelina Borroto, Daniel Martínez y Osvaldo Hernández; el boxeador Orlando Asencio; y el pelotero Andrés Luis… gran parte de ellos surgidos de los terrenos que ahora se rescatan. Por eso no se escatiman esfuerzos para volver a llenar esos estadios y campos de juego de infantes que, además de divertirse, labren historias de éxito para mantener el orgullo de su pueblo.