CAMAGÜEY. Sucedió lo que parecía imposible: las izquierdas congregadas en el Pacto Histórico se impusieron en las elecciones presidenciales. Gustavo Petro venció en su tercera contienda de este tipo y asumirá el 7 de agosto las riendas del país desde la Casa de Nariño.
En esta oportunidad invitó a partidos más al centro a unirse a su plataforma, como en una especie de frente amplio. La elección del exalcalde de Bogotá encausa hacia la política formal las fuerzas y los aires de cambio generados por el estallido social del 2021.
Esto explica el rol que tuvieron en estos resultados los segmentos más desfavorecidos de la sociedad colombiana, a su vez, los máximos beneficiados del programa de transformación social y paz que propone el presidente electo.
Si bien Petro fue el ideólogo del gran pacto, el corazón lo fue la vicepresidenta electa Francia Márquez, mujer, afrodescendiente y defensora de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Ella haló a los jóvenes, principalmente los universitarios, a una participación histórica, que junto a las de los trabajadores de bajos ingresos de los barrios periféricos de las grandes ciudades y de los los afrocolombianos e indígenas, logró bajar la abstención a los niveles más desconocidos en dos décadas.
Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegria que hoy inunda el corazon de la Patria.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas.
La compra de votos no resultó y la nueva dupla presidencial se impuso desde Barranquilla en el Atlántico hasta Cali en el Pacifico. El discurso de Petro logró movilizar, además, a las víctimas de la violencia en regiones como el Cauca, Choco, así como los desplazados de las regiones rurales, gente que suele evitar las largas caminatas para votar, esta vez lo hicieron. Tampoco pudo la petrofobia diseminada por el establishment colombiano, pues el presidente no pertenece a sus círculos tradicionales.
El pueblo mandó un mensaje al elegir a un exguerrillero como Jefe de Estado, con un programa capaz de sacudir el orden neoliberal establecido en el país. Resultó la acción más palpable de esa Colombia joven, más participativa, con determinación para exigir y hacer ella misma que se cumplan sus demandas.
Será en extremo difícil implementar cambios rápidamente. Tienen una situación presupuestaria desfavorable y no cuentan con una mayoría holgada en el Congreso que permita imponerlos. Sobre todo, se le dificultará su propuesta de reforma tributaria que obligará a la élite empresarial a pagar más impuestos, y las medidas de emergencia para combatir el hambre que pudieran beneficiar a más de cinco millones de colombianos hoy en extrema pobreza.
Le será difícil también, como parte de su programa ambientalista, la transición para acabar con el extractivismo del petróleo, principal fuente de dinero para el Estado, y concretar una reforma agraria, una asignatura pendiente. Además, Petro y Marcia tendrán que lidiar con la Corte Constitucional que pudiera decir no a la propuesta de declarar la emergencia económica que le daría poderes excepcionales.
El Congreso de la República, conformado por la Cámara de Representantes y el Senado, también representará un obstáculo, pues, aunque el Pacto Histórico consiguió 20 puestos en este último, y varias circunscripciones en la Cámara de Representantes, incluidos lugares donde la izquierda nunca había ganado, no hacen una diferencia notoria. Sus promesas de campaña incluyen transformaciones profundas que necesitarán de amplias mayorías. También tendrá que sortear la Procuraduría General, con la que ya tiene un pasado poco amistoso.
#ColombiaDecide2022🔴| Con el 100% de mesas informadas en el balotaje presidencial de #Colombia🇨🇴, el presidente electo es @petrogustavo con 11.281.013 votos, que representa el 50.44% del total
— teleSUR TV (@teleSURtv) June 20, 2022
👉https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/BHUxbmQ3OO
Para que se tenga una idea de lo difícil del camino que emprende el presidente electo, les comento que ya algunos empiezan a hablar de Golpe de Estado. Petro tiene que luchar contra todo y no fallarles a los quienes esperan un cambio real en sus vidas. Sería lo mejor para un país profundamente dividido y con secuelas de una guerra que no termina, porque la paz no les conviene a quienes mueven los hilos de la política en Bogotá.
La Registraduría Nacional de #Colombia 🇨🇴entregó las credenciales que oficializan la elección de @petrogustavo y @FranciaMarquezM como presidente y vicepresidenta electos del país, cargo que asumirán para el período constitucional del 2022 hasta el 2026https://t.co/fkZpYmQwSH
— teleSUR TV (@teleSURtv) June 24, 2022
Gustavo Petro ya es presidente, tendrá a su lado la primera vicepresidenta negra del país, y conquistó en las calles su victoria. Ahora no podrán olvidarse que de allí salieron, tendrán que gobernar y a su vez seguir siendo el cambio, la alternativa, la esperanza, para no repetir errores de otros movimientos de la región que luego de llegar a la silla no supieron cómo honrarla. Esta parte del camino, la más difícil, no permite equivocaciones. Marcará el rumbo de la izquierda en Colombia y, quizás, un poco más allá.
Expreso mis más fraternales felicitaciones a Gustavo Petro @petrogustavo por su elección como Presidente de Colombia en histórica victoria popular.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 19, 2022
Reiteramos disposición a avanzar en el desarrollo de las relaciones bilaterales por el bienestar de nuestros pueblos.