CAMAGÜEY.- El 29 de abril, Cuba llegó al día 50 con la pandemia dentro del territorio nacional. En ese sentido el doctor Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó a Adelante que se acerca la etapa donde ocurrirá el llamado pico de la epidemia. De la disciplina de la población dependerá si son más o menos casos y si la meseta es por mayor o menor tiempo de lo previsto. Así lo demuestran las técnicas de modelación de la curva de crecimiento de la enfermedad, un trabajo que realizan especialistas de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz junto a otros centros de la educación superior del país.

Estudios mundiales, muy politizados por cierto de hace apenas un mes y medio, hablaban de que el 80 % de nuestra la población iba a enfermar y que morirían 90 000 cubanos; sin embargo, la realidad ha sido otra. Resulta obvio que no tuvieron en cuenta lo robusto del sistema de Salud del Archipiélago y otras condiciones muy específicas de Cuba; tampoco se previó impacto de las medidas tempranas del Estado cubano.

Según la matemática avanzada y la modelación que han hecho nuestros científicos, el pico epidémico afortunadamente va camino al escenario favorable, entre 1 600 y 1 800 casos acumulados y unos 800 activos. También en los próximos días debe aumentar el número de pacientes recuperados, esto no tiene otra traducción que la efectividad demostrada del plan nacional de enfrentamiento a la COVID-19, lo que no quiere decir que ya lo peor pasó o que vamos camino a la normalidad, los números pueden ser reversibles, sobre todo si no se respeta el tan necesario aislamiento social y esto implica, según los especialistas, el compromiso de la población y el trabajo local para el control de brotes con el fin de evitar la propagación y prolongación de la enfermedad en el tiempo.

En Camagüey, según el comportamiento, estamos próximos al pico de la curva, un estimado de entre 40 y 45 casos acumulados positivos al SARS CoV-2, lo que demuestra el control por parte de las autoridades sanitarias sobre la enfermedad. En estos números han tenido mucho que ver las medidas tempranas que se tomaron en los eventos de transmisión autóctona que se han dado en la provincia.

captura de pantalla de 2020 05 01 01 46 57captura de pantalla de 2020 05 01 01 46 57

Sin embargo, tener hoy solo ocho pacientes activos con el nuevo coronavirus y un 1,4 % de positividad en 2 500 muestras realizadas y el 75 % recuperado no es la victoria final, quedan en centros de aislamiento 315 personas, y cualquiera puede dar positivo.

Dato este último que indica que esto no ha pasado, se acercan los días más complejos en el enfrentamiento a la pandemia en el país, y Camagüey no es una Isla, es parte de Cuba. Por tanto, es momento de reforzar el distanciamiento social, definir las salidas verdaderamente impostergables, aumentar las medidas de higiene en hogares y aquellos centros de trabajo que se mantengan laborando, y evitar las aglomeraciones y las colas. En ese sentido habrá que seguir buscando alternativas que acerquen los productos a la gente y mecanismos de distribución que pongan fin a las interminables filas.

Pensemos que un solo caso, asintomático o no, puede cambiar el curso de los acontecimientos y elevar el número de contagios a la máxima potencia. El control total de la enfermedad, incluso cambiar de fase, dependerá de cuan disciplinado seamos en las próximas semanas; el pico está en nuestras manos.