CAMAGÜEY.- Este lunes 28 de noviembre, el parte diario acerca de la situación de la COVID-19 en Cuba reportó menos de mil nuevos casos, siendo este el tercer día consecutivo en que ocurre, luego de varios meses de elevadas cifras de contagiados.

En los últimos 15 días se diagnosticaron 3 946 positivos, para una tasa de 35,4 por 100 000 habitantes. Ello podría significar el inicio del fin del más álgido período de la enfermedad en el país.

No obstante, mantienen indicadores elevados las provincias de Camagüey, Sancti Spíritus, Holguín, Las Tunas, Villa Clara, Ciego de Ávila y Pinar del Río.

Durante la reunión nacional del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento y control del nuevo coronavirus, realizada este sábado por videoconferencia, el Presidente de la República intercambió con la gobernadora de Camagüey, donde la incidencia de COVID-19 sigue siendo alta si se compara con otros territorios, para indagar acerca de los análisis que hacen para reducir la incidencia de forma definitiva.

Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACNFoto: Rodolfo Blanco Cué/ACN

Sobre la producción y distribución de oxígeno medicinal, en el mencionado encuentro informaron que todos los territorios cuentan con el gas para el sistema de Salud y para cubrir los otros usos del producto.

Todo ello apunta a una situación favorable para el control de la pandemia, aunque no puede haber exceso de confianza ni disminuir la exigencia acerca del uso de mascarilla, la desinfección de manos y superficies y el distanciamiento físico pues en todos los territorios del país ya funcionan con normalidad los servicios, se restableció el transporte nacional y el arribo de visitantes tanto turistas extranjeros como cubanos residentes en el exterior y nacionales que se hallaban fuera.

La estabilidad en los indicadores se debe, además, al avance en la inmunización. Hasta el 26 de noviembre último, más del 82 % de la población cubana había completado su esquema de vacunación, informó el Ministerio de Salud Pública.

Además, superan las 311 000 personas con su dosis de refuerzo, de ellas 59 256 como parte del Estudio Clínico y 252 156 como parte de la vacunación de refuerzo que se está aplicando a población de territorios seleccionados y grupos de riesgo.

Se acumulan 28 373 238 dosis administradas con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.