CAMAGÜEY.- Representantes del Comité de Trabajo de los Órganos Provinciales del Partido Comunista de China de Anhui realizan una visita a la provinciacon el objetivo fundamental de hermanar ambos territorios para el intercambio tecnológico y profesional, así como a estrechar lazos políticos.
- Memorándum de colaboración Anhui-Camagüey
- Por un intercambio industrial y turístico entre Camagüey y Anhui
En la jornada de hoy conocieron en la delegación de la Agricultura sobre el desarrollo del programa ganadero y los visitantes se interesaron por las fuentes de alimentación, el manejo del ganado mayor y menor, la reproducción, la inseminación, y los niveles productivos de leche y de carne, así como la gestión de la contratación y producción en los sectores estatal y privado.
La delegación recibió información sobre el desarrollo de los cultivos varios y las áreas de interés en este campo para la exportación en el que destacan los frutales y los vegetales. Comentaron, además, sobre la producción de abonos orgánicos como el guano del murciélago.
Con respecto al programa cañero se interesaron por el desarrollo de la industria Siboney dedicada a la producción de caña, agropecuaria y de azúcar, su norma productiva y la diversificación de sus producciones.
En el lugar intercambiaron sobre la producción de energía eléctrica y las que se obtienen a partir de los deshechos de la caña, que se utilizan para la producción de energía eléctrica y alimento para animales. Alexander Pérez, director de la empresa, comentó sobre los preparación para instalar una planta de bagazo hidrolizado.
En el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey conocieron sobre las potencialidades de esta empresa perteneciente al grupo de BioCubafarma y a las producciones líderes como las vacunas Porvac y la Gavac.
Nemesio González Fernández, director de la institución, comentó sobre su cartera de proyectos de innovación y de negocio y las tres líneas fundamentales de trabajo: los biosimilares y los productos y proyectos innovadores.
En el Centro recibieron información detallada sobre los medicamentos asociados al tratamiento de pacientes graves con COVID-19 así como a los candidatos vacunales y vacunas antiCovid-19.
Zhu Bin, Secretario del Comité de Trabajo de los Órganos directamente dependientes del Partido de la Provincia de Anhui, mostró interéspor la vacuna contra la fiebre porcina clásica y la capacidad de su tecnología para producir vacunas similares como la vacuna de la peste porcina africana.
Por su parte el doctor Raúl Romay Buitrago les presentó los beneficios y particularidades del uso del Heberprot-P, medicamento utilizado para el tratamiento de las úlceras del pie diabético. Este fármaco tiene 16 años de utilización y ha sido utilizado en 26 países, y en estos momentos en un estudio científico fase tres en Estados Unidos.
El Dr. Carlos Morán, director general de Salud Pública, les hizo un resumen de la infraestructura médica sanitaria en Camagüey y los servicios que se brindan en cada una de las unidades asistenciales así como las potencialidades para cooperación en el campo de la cardiología la oftalmología y la estomatología.
Por su parte, la Dr. C Yaile Caballero, líder del grupo científico de Inteligencia artificial en la Universidad de Camagüey (UC) y directora de relaciones internacionales de la institución, comentó sobre la estrategia de desarrollo y uso de la inteligencia artificial aprobada recientemente en el Consejo de Ministros.
Bin, agradeció la atención de los científicos e investigadores y reafirmó el interés tecnológico y de capital humano.
“La base de la cooperación se puede expandir en campos de la cardiología, de la oncología y la angiología. Cuba es famosa por su capacidad para generar medios diagnósticos, de tratamiento y de producción de medicamentos con elevada calidad y eficiencia”, aseguró.