CAMAGÜEY.- Desde hace cinco meses las pequeñas empresas Karai y Mauro, radicadas en La Habana, iniciaron una experiencia piloto con la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Rodolfo Ramírez Esquivel, del municipio de Florida, para impulsar la producción de arroz.
Michel Ballate Camejo, director de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora de esta demarcación, comentó que desde hace más de 15 años no se sembraba el cereal en esa zona del citado municipio, sin embargo, a partir de este contrato de producción cooperada hoy existen 1 111 hectáreas cultivadas.
Explicó que en la primera decena del próximo mes de mayo deberán cortarse entre 3 500 y 4 500 quintales de arroz diario, proceso que demandará seis máquinas especializadas en esa faena.
Se estima, aseguró, que el ciclo de la cosecha sea de 150 días y que se alcancen alrededor de seis toneladas por hectárea, teniendo en cuenta la población y la limpieza del grano.
El arroz sembrado en esas tierras, dijo, es Prosequisa, una variedad con ascendencia genética y rusticidad, sometida a estrés hídrico y que asimila bajos contenidos de fertilizantes nitrogenados, y a la cual se le aplicaron nutrientes necesarios como la urea, además de nitrógeno, materia seca, potasio y protección fitosanitaria con herbicida selectivo y hormonal, entre otros suministros.
Raudel Alejandro Calzado Carballo, presidente de la mipyme Karai, afirmó que aunque la línea fundamental de su pequeña empresa es la restauración, decidieron encadenarse ante el llamado de la máxima dirección del país de lograr la soberanía alimentaria.
Apuntó que el contrato no solo respalda la voluntad de dividir las producciones de arroz en partes iguales y destinarlas a la comercialización en las provincias de La Habana y Camagüey, sino que también ha permitido generar empleos para mujeres y hombres del campo.
Refirió que, de igual manera, contribuyen con la siembra de arroz en el Sur del Jíbaro, en Sancti Spíritus, y están incursionando en el cultivo del frijol.
Por su parte Osmar León González, presidente de la mipyme Mauro, señaló que han realizado encadenamientos de producción cooperada con las industrias láctea y cárnica, y en estos momentos con la agricultura, donde espera que al apoyar con paquetes tecnológicos y otros aseguramientos logísticos, se perfeccione el programa arrocero en Cuba para satisfacer las demandas del pueblo.