CAMAGÜEY.- Explotar más y mejor las potencialidades existentes con el empleo de la ciencia y la técnica en la rama alimentaria, constituyen un importante mecanismo de trabajo para fortalecer una de las esferas más golpeadas por las limitaciones económicas del país.

El II Taller “Más producción de la Industria Alimentaria con la aplicación de la ciencia” realizado en Camagüey, mostró en las más de una treintena de ponencias el ejercicio del talento desde las unidades del sector, cuyo efecto ya supera los 11 millones de pesos, cuando todavía faltan algunas propuestas por evaluarle su impacto monetario.

La MS.c Daysy Ávila Arias ofreció una conferencia sobre “El papel de la investigación, desarrollo e innovación (IDI) en la producción de alimentos, mostró cuánto puede ejecutarse con la interrelación entre empresas en función de una superior oferta de bienes y servicios a la población.

El evento evaluó las presentaciones en las comisiones de “Tecnología y piezas de repuesto”, “Calidad”, “Informática” y “Energía y Medio Ambiente”, las cuales evaluaron y escogieron las mejores propuestas para su presentación y posible generalización en el país, como parte del movimiento de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).

Entre los títulos seleccionados en el certamen se encuentran “Diseño y construcción de línea de producciones alternativas de vegetales y cárnicos, de los autores Daniel Barrameda y Braulio González, y Reconstrucción total de Embutidora Catellvall, realizada por Daniel Barrameda, de la Empacadora Raúl Cepero Bonilla.

Otras propuestas homologadas fueron “Producción alternativa de alevines en terrazas arroceras en pos de la soberanía alimentaria”, de Dabel Peñate Sosa y Ernesto Reyes, de la empresa PESCACAM, y Producción de Alimentos para Diabéticos, de la entidad EPISUR, de Roxana Barrios Lau, del municipio de Santa Cruz del Sur.

Los especialistas encargados de evaluar cada ponencia, resaltaron el alto valor de las presentaciones, con el alto valor de ya estar siendo aplicadas en cada una de las entidades del MINAL en la provincia.

Durante la cita, se resaltó el buen desempeño que dentro de este organismo tiene la ANIR camagüeyana, y el objetivo es continuar creciendo en aras de convertir la ciencia y la tecnología en un arma cotidiana contra las limitaciones de recursos.