CAMAGÜEY.- La celebración de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, en la capital, sostiene que Cuba no se desentiende, en modo alguno, de sus hijos que, por diversas razones, residen en el exterior, respetan y defienden el suelo que los vio nacer.

Válido recordar que el iniciador de estos encuentros, con singulares particularidades, fue el Comandante en Jefe Fidel Castro, inspirador de la hermandad entre los hombres de buena voluntad y que su desarrollo fuera en un marco de respeto mutuo.

El 6 de septiembre de 1978, durante una conferencia de prensa ofrecida por Fidel a periodistas y medios vinculados con la comunidad cubana en los Estados Unidos fue anunciada esa posibilidad.

La única condición que se fijó para la selección de los participantes en la conferencia fue que no podían asistir “cabecillas de la contrarrevolución”.

“Cualquier otra persona representativa, independientemente de su orientación ideológica, si estaba dispuesta a trabajar con seriedad por la solución de los problemas que afectan las relaciones entre el Gobierno cubano y la comunidad cubana en los Estados Unidos, podía participar en las conversaciones”, dijo el Líder Histórico.

El auge que fue tomando la idea hizo que el primer diálogo se celebrara en La Habana los días 20 y 21 de noviembre con la asistencia de 75 miembros de la comunidad cubana en Estados Unidos.

Unos días después, el 8 de diciembre, tuvo lugar un segundo momento del diálogo. En esa ocasión, la cifra de integrantes de la comunidad llegó a 140.

Entre ellos había desde profesionales, religiosos y hombres de negocios, hasta algunos ex batistianos y participantes de la invasión a Cuba por Playa Girón

La confirmación de unos 400 connacionales en esta cita habanera muestra el interés de sumarse a los esfuerzos de la nación por un desarrollo sostenible, en medio del cruel y criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos hacia nuestro país.

Desde mediados de semana arribaban al país los inscriptos para participar en el cónclave, mientras Miguel Díaz Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República ofrecía la bienvenida.

Expresó en la red X: “Siempre serán bienvenidos quienes respeten y defiendan el suelo que los vio nacer y los formó con amor”.

 

En la agenda de la conferencia en marcha se inscribieron temas migratorios, de cultura, identidad, desarrollo económico e inversiones.

 

Como dijera Fidel décadas atrás: “(…) a la Comunidad hay que respetarla. La Comunidad existe. La Comunidad es una fuerza y a la Comunidad se le toma en cuenta”. Y es lo que está ocurriendo.