CAMAGÜEY.- La edición provincial del XLVIII Concurso Premio Anual de la Salud 2023 dio inicio con el otorgamiento del Premio Especial al Mérito Científico, por única vez, a los profesores Dra. Adela E. Avilés Álvarez, Dra. Norma del C. González Lucas, Dra. C Elizabeth Hernández Moore y el Dr. Ismael M. Ferrer Herrera, personalidades con una rica e intachable trayectoria en el ámbito asistencial, docente e investigativo.
En esta oportunidad fue entregado el Sello 40 Aniversario del Consejo Nacional de Sociedades Científicas a los doctores Rebeca I. Escobar Casas, Leonardo A. Curbelo Rodríguez, José L. Reguero Muñoz, la Dra. Cira C. León Ramentol y el Dr. C. Jorge Santana Álvarez.
Esa misma Distinción fue concedida a la Universidad de Ciencias Médicas aquí, por ser una institución Certificada por la Junta de Acreditación Nacional en 2014, reacreditada en 2019 y poseer la Orden Carlos J. Finlay, entre otros relevantes resultados. Fue recibida por la Dra. Tamara Chaos Correa, su Rectora.
La Dra. C. Gretel Mosquera Betancourt, presidenta del jurado encargado de la evaluación, dio a conocer que de las cerca de 60 investigaciones presentadas para optar por el Premio Anual de la Salud se seleccionaron 31 en las categorías de: Teoría científica, Investigación básica, Investigación aplicada, Innovación tecnológica, Trabajo científico en Educación Médica, Investigaciones de sistemas y servicios de Salud, Artículo científico y Libro.
Puntualizó, además, en que estuvieron representadas la mayoría de las instituciones de Salud, de las facultades de la Universidad, y de sus centros de investigación: Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA) y Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI), y también destacó la diversidad en las líneas de investigación.
Con el Gran Premio se alzaron: Análisis histórico de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Básicas-Biomédicas y su integración en la Estomatología, de la M. Sc. Miriela Betancourt Valladares, y la Educación superior y perfeccionamiento del trabajo metodológico para la educación a distancia, de la Dra. C. María Cristina Pérez Guerrero. Otras 16 investigaciones fueron premiadas, mientras 13 recibieron menciones.
Este concurso que estuvo auspiciado por el Consejo Provincial de Sociedades Científicas y la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, se caracterizó por su elevado nivel científico y por el propósito de que cada investigación e innovación contribuya al mejoramiento de los indicadores del estado de salud de la población, y a elevar la calidad de los servicios.
Un total de 18 trabajos representarán a la provincia de Camagüey en el XLVIII Concurso Premio Anual de la Salud 2023, a nivel nacional, a celebrarse en noviembre de 2023 en la capital.
En 2017, la provincia de Camagüey alcanzó el Gran Premio a nivel nacional , por primera vez fuera de la capital del país, o sea, en la edición XLII del Concurso Nacional Premio Anual de la Salud.