CAMAGUEY.- Auspiciado por la Empresa Eléctrica, la delegación del Citma y Geo Cuba en el territorio, se efectuó este miércoles en el Centro de Convenciones Santa Cecilia el Taller: Contaminación: “Reciclando para no contaminar”, como parte de las acciones por la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, esta vez enfocada al efecto negativo de los plásticos.
A nivel global el empleo de este material se ha convertido en una problemática ambiental y de acuerdo con estadísticas de la ONU se estima en 19 923 millones de toneladas de desechos que cada año terminan en los ecosistemas marinos, laguna, ríos y océanos.
Juan Carlos Lacaba Jofre, director del Centro Integral de Atención a Clientes de la Empresa Eléctrica, dio la bienvenida los participantes en el encuentro y mencionó, la coincidencia de celebrarse este 14 de junio, nacimiento de dos grandes de la historia, Antonio Maceo y Ernesto Guevara en su nacimiento 95.
En el taller intervinieron la Master Adenayda Manzanares Horta, coordinadora de los proyectos de contaminación ambiental y de economía circular y representantes de la Recapadora de Neumáticos Horacio Cobiellas, de la industria de envases flexibles de Geo Cuba y Transcupet en relación al adecuado manej de los aceites usados, papel reutilizado, uso de materiales y herramientas que tributan a la economía circular.
Un concepto que se puso de manifiesto en la jornada, es que en la economía circular, todos los desechos juntos son basura, pero separados son recursos aprovechables.