CAMAGÜEY.- La preservación de los lugares con valor natural y paisajístico en las ciudades y su entorno resulta un aspecto que gana cada vez más preponderancia a medida que pueblos y urbes marchan hacia la modernidad. Aplicar y proteger proyectos de urbanización incorporando la naturaleza representa una ventaja para el buen desarrollo integral de sus habitantes pues posibilita espacios no solo para su descanso sino también para disfrute de la espiritualidad y cultura.

Lo anterior es relevante en oportunidad de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, cuya jornada aborda en nuestro país problemas no solucionados con el aumento del sedentarismo en las personas y el acelerado envejecimiento de la población cubana, por lo que aumentar el bienestar de las personas a través de los parques urbanos y sus jardines, áreas verdes que incentivan la actividad física y espiritual, es oportuna estrategia de prevención que recomiendan las organizaciones internacionales de la salud.

Aplicando una óptica moderna en el objetivo social de ofrecer servicios de jardinería, mantenimiento de áreas verdes, paisajismo natural y urbano fue creada en la ciudad de Camagüey la pequeña empresa privada Geovida, integrada por personal especializado en servicios de rehabilitación constructiva y mantenimiento de jardines. La iniciativa se inserta en el conjunto de modernas empresas reconocidas por sus resultados en la conservación del medio ambiente, desarrollando sus funciones a través de la gestión de recursos naturales.

Geovida mantiene intercambio de colaboración con institucionales nacionales y extranjeras para la aplicación de proyectos medioambientales, entre estos, centros universitarios, jardines botánicos y productores agrícolas estatales y privados.

A partir de la utilización de la vegetación nativa y las labores de jardinería y paisajismo, Geovida aplica con éxito la resiliencia y adaptación al cambio climático y la economía circundante, utilizando todos estos elementos para dar belleza al paisaje, enriqueciendo la vida y el ambiente donde vivimos.

Acerca del tema el Lic. Jorge Aguilar Pérez, titular de Geovida, ha señalado que mediante el diseño, rehabilitación y mantenimiento de espacios verdes sostenibles podemos combatir problemas de contaminación, los efectos del cambio climático y la promoción de la conservación de plantas nativas y especies en peligro de extinción.

Geovida comparte desde su experiencia la técnica y arte de cultivar jardines, cuya presencia forma parte de técnicas de psicoterapia que permiten mejorar el bienestar físico y psicológico, reducen la presión arterial y embellecen el entorno tanto de pequeños jardines domésticos como en espacios institucionales y públicos. En su trabajo esta empresa involucra en el paisajismo elementos vivos y recursos naturales y abstractos así como materias primas modificadas a las características del espacio exterior.

Aguilar Pérez compartió además con la prensa el programa para la rehabilitación del paisaje natural protegido del Paso de Trincheras, en la Sierra de Cubitas, el que también forma parte del proyecto de desarrollo de Geovida.

Paso de Trincheras es por su geografía uno de los conjuntos naturales más emblemáticos de la naturaleza camagüeyana. Para rehabilitar este paisaje se labora en un programa que incluye la Cueva del Indio, como Centro de Visitas, bajo la administración de Geovida y cuya zona se dirige a ser convertida en área protegida y parte importante del Parque Natural Sierra de Cubitas.

Jorge Aguilar informó que el desfiladero del Paso de Trincheras es parte del programa de desarrollo local que en la región aplican los municipios de Esmeralda y Sierra de Cubitas. En el conjunto de actividades a aplicar Geovida ha establecido no solo vínculos con la naturaleza, sino también con las comunidades del entorno, ya que el desarrollo del área permitirá nuevas fuentes de trabajo y ampliara la cultura y economía para los pobladores del lugar.