CAMAGÜEY.- Promover el interés por las ciencias pedagógicas e intercambiar experiencias en función de elevar la calidad de la docencia y la investigación figuran entre los principales propósitos del evento provincial Pedagogía 2023, que sesiona hoy como antesala al congreso internacional con sede en La Habana del 30 de enero al 3 de febrero próximos.

Unos 150 pedagogos de los diferentes niveles educacionales de toda la provincia se dieron cita en la escuela pedagógica Nicolás Guillén Batista para intercambiar sobre las prácticas de convivencia responsable, el trabajo metodológico, los retos en la inclusión socioeducativa y las habilidades intrapersonales.

Durante la conferencia inaugural, a cargo de la Ms.C. Mercedes Escuredo Olazábal, directora del sector en Camagüey, la autora subrayó la responsabilidad de avanzar en la superación del personal docente a través de vías científicas pues es necesario educar a través de la ciencia, la investigación, la innovación y los proyectos educativos; así como garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, con oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.

Entre las investigaciones expuestas en el trabajo en comisiones estuvo la del Ms.C. Yulián Luis Fernádez Sosa, metodólogo del departamento de Educación Primaria de la Dirección Provincial de Educación. Se trata de un folleto de actividades dirigido al fortalecimiento del valor dignidad desde la dimensión ambiental.

“Son actividades variadas que van desde análisis de textos hasta crucigramas y sopas de letras, que transitan por los tres niveles del desempeño cognitivo y se pueden utilizar por los docentes en las clases de diferentes disciplinas tanto en las aulas como fuera de estas, y también por los asistentes educativos”.

Para el Doctor en Ciencias Pedagógicas Ángel Luis Gómez Cardoso, integrante del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la Universidad de Camagüey, los trabajos que se presentan en el encuentro repercuten en la calidad de los servicios que se prestan, visto en el propio aprovechamiento de los estudiantes y en el desempeño del docente. Es también una oportunidad para que los profesores que se encuentran en su formación doctoral socialicen sus investigaciones.

“No puede haber una clase donde no esté aplicada la ciencia porque en todos los sectores juega un papel fundamental. Nosotros somos parte activa en seguir potenciando la formación de esos Doctores, porque en la medida que nuestros docentes adquieran un nivel superior, eso repercutirá en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje”, sentenció.

De los trabajos relevantes en esta jornada, se seleccionarán los que representarán al territorio en el evento internacional.