CAMAGÜEY.- Casi 100 000 exámenes de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para detectar el virus SARS-CoV-2 se han realizado en la provincia desde hace un año, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19. En los últimos doce meses la cifra de hospitalizados supera los 6 000, lo que representa un alto costo de insumos y personal médico.

Tras días muy complejos, la provincia parece haber llegado a lo que se conoce como meseta epidemiológica, como lo demuestran las cifras de las últimas jornadas. Aunque todavía es muy prematuro hablar de mejoría y el reforzamiento de las medidas mantiene sus resultados, con la disciplina y cooperación podemos iniciar el control de la pandemia.

Esta aseveración sobresalió en las palabras del director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología Juan Jesús Llambías Peláez, quien insistió en que no estamos en absoluto en zona de confort, pero debemos tratar de mantener la tendencia a la estabilidad y la disminución de casos en Camagüey.

El especialista informó que la tasa más elevadas por municipios continúa en Camagüey con 146 casos por cada 100 000 habitantes, seguido de Guáimaro, Céspedes, Florida, Santa Cruz del Sur, Esmeralda y Nuevitas, en ese orden, algunos con tendencia a la disminución y otros al incremento.

Más de 300 camagüeyanos tienen en estos momentos el virus activo, medio centenar de sospechosos está hospitalizado y 23 permanecen bajo vigilancia, además de otros 65 calificados como sospechosos de menor riesgo y 117 viajeros procedentes del exterior, hospedados en los hoteles Plaza y América, la Escuela de Profesores de Educación Física, instalaciones de la empresa Campismo Popular y en la playa Santa Lucía.

Más de 940 contactos de casos confirmados están aislados en centros destinados a ese fin, sobre los que Llambías precisó que la provincia cuenta con capacidades suficientes a partir de la apertura de nuevos lugares en diferentes municipios del territorio, incluida la cabecera provincial.

Agregó que actualmente se realizan en el Laboratorio de Biología Molecular camagüeyano, entre 700 y 800 exámenes de PCR a diario, con posibilidades de procesar más y apoyo a otras provincias como Las Tunas, lo que permite identificar mayor número de personas en el menor tiempo posibles y proceder de manera más efectiva.