La finca La Eida está en el corazón de Ocujal,Santa Cruz del Sur, lugar ubicado en la comunidad de Flor de Mayo, alejado más de 30 kilómetros de la cabecera municipal de este territorio.
Yanier Font Padrón junto a familiares y vecinos se encarga de atender más de una caballería de tierra sin tomar descanso los fines de semana.
“Tenemos cultivado ají pimiento y tomate, los estamos cosechando. Además, comentó, plantamos cebolla y yuca, de este último producto vamos a sembrar otro pedazo de terreno“.
Cuando el reportero de Radio Santa Cruz quiso saber por qué el joven entrevistado se mantiene allí en ese entorno rural que lo vio nacer, contestó conciso que le gusta trabajar la tierra y ver sus resultados.
El programa de autoabastecimiento territorial en Sierra de Cubitas es un paso esencial para lograr la necesaria soberanía alimentaria que demandan estos tiempos de pandemia y ante un férreo bloqueo por más de cinco décadas contra Cuba.
La siembra y cultivo de viandas y hortalizas en especial, aquellas de ciclo corto siguen siendo la mayor prioridad en esta demarcación que hoy tiene el compromiso de aprovechar cada pedazo de tierra disponible para el bien común.
Es válido señalar que aunque existe un fuerte movimiento popular en los cinco consejos populares, comunidades como el Colorado, Cubitas, La Gloria y Sola se apoyan en la agricultura urbana y suburbana para diversificar la siembra de alimentos, lo cual se ha convertido en una tarea de máxima prioridad.
El criterio de un usufructuario que por 10 años no deja de producir es una muestra fehaciente de voluntad y confianza.
Los campesinos de Guáimaro, el más oriental de los territorios camagüeyanos, enfatizan en el interés de potenciar la cosecha de alimentos sanos, hoy día a buen ritmo en la región gracias a la promoción y aplicación de las buenas prácticas agrícolas, alejadas de los productos químicos.
Los integrantes del Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino (MACaC) impulsan el empleo de la tracción animal, los abonos naturales, los molinos de viento y la limpia manual, con recursos que están a su alcance y se revierten en beneficio de los suelos.