CAMAGÜEY. La provincia reportó este lunes 43 casos nuevos de COVID-19, 35 autóctonos y ocho con fuente de infección en el extranjero, como resultado de 795 muestras analizadas. De los autóctonos, 25 son contactos de confirmados, por tanto estaban ya aislados, y el resto no tiene aún fuente de infección precisada, condición que al incrementarse muestra una peligrosa circulación descontrolada del virus.

Esta cifra de 43 es la segunda más elevada para un día en el territorio y hoy fue la tercera del país, solo por detrás de La Habana y Santiago de Cuba.

Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que 25 positivos son del municipio de Camagüey, nueve contactos de casos confirmados, ocho importados y ocho sin fuente de infección precisada.

En Céspedes se confirmaron cinco, lo que eleva la tasa de incidencia de ese pequeño municipio, cuatro contactos de casos confirmados y uno sin fuente de infección precisada. Nuevitas sumó diez, todos contactos de positivos, y Vertientes tres, también contactos de casos confirmados.

Se mantienen activos más de 120 focos en nueve municipios, lo que involucra a dos más que en la pasada semana. Hoy solo se abrieron nueve focos porque el resto de los positivos estaba dentro de los que ya se estudian. La capital provincial acumula 134 confirmados autóctonos en los últimos 15 días, agrupados en 126 focos y se mantiene en transmisión autóctona limitada con una tasa de incidencia de 40,7.

Céspedes tiene once casos autóctonos en los últimos 15 días, para la mayor tasa de incidencia de la provincia con 46,8. Esmeralda es el segundo municipio de mayor tasa con 43,8, debido a un brote en Mamamantuabo que aunque está controlado, estadísticamente repercute. Camagüey con 40,7 y Nuevitas con 32,8.

La provincia se mantiene en 26 confirmados activos por cada 100 000 habitantes. Ello indica que no se puede hablar de control sobre la enfermedad, la tendencia en los últimos días es discretamente al incremento. En el año 2021, se acumulan 380 focos, 152 se mantienen activos y generan más de 1 500 contactos de los que se ha estudiado el 72,5 %.

Permanecen ingresados casi 200 camagüeyanos en los hospitales Amalia Simoni, Octavio de la Concepción y la Pedraja y en la Villa Azucarera en el caso de los positivos de menor riesgo, 85 sospechosos están aislados y 315 personas se encuentran en los centros para contactos.

Para ese fin funcionan actualmente el Centro Mixto Máximo Gómez Báez, la Escuela de Enfermería Pham Ngoc Thach, la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén y otros dos sitios en el municipio de Florida.

En el Hotel Plaza de la ciudad de Camagüey, destinado al aislamiento de los viajeros residentes en el exterior, hay ya hospedados 19 ciudadanos y otros 67 están en los centros habilitados para residentes en Cuba que llegan al país.

El parte de este lunes reportó también un paciente de 89 años crítico con evolución estable, que tiene antecedentes de hipertensión, cardiopatía isquémica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Llambías Peláez reiteró la necesidad de mantenerse el mayor tiempo posible en casa, “el nivel de niños enfermos habla también de que nosotros podemos hacer mucho más por protegerlos. En los últimos tiempos y sobre todo en Camagüey hemos visto muchos niños en la calle jugando. Yo creo que a nivel de la familia se puede hacer mucho más. Las medidas de control que se adoptan desde las instituciones requieren para el combate a la pandemia mayor disciplina y responsabilidad, y el total respaldo de la población”, enfatizó.