CAMAGÜEY.- Alguien podría preguntarse por qué el municipio de Camagüey se encuentra en fase de trasmisión autóctona limitada, y es que tiene tiene una tasa de incidencia de 53,4 positivos por cada 100 000 habitantes, la más elevada de la provincia, además de 72 áreas identificadas como fuente de infección, incluyendo varios bares con eventos abiertos. Promedia 12 contactos por caso positivo. Sin dudas la situación epidemiológica más difícil desde la llegada de la enfermedad al territorio.
Durante esta semana varias personas llegaron a los estados de graves y críticos y se reportó un fallecido, lo que ratifica la tendencia de que durante este rebrote mayor cantidad de personas llegan al estado de gravedad.
En los últimos 15 días en la provincia se confirmaron más de 270 positivos, casi la mitad de los casos que se acumulan desde marzo pasado, lo que ratifica lo inestable de la situación epidemiológica y la necesidad de extremar las medidas de higiene y cumplir las indicaciones para cada fase, incluyendo la de trasmisión autóctona limitada en la que se encuentra la capital provincial.
Desde en inicio de la epidemia suman ya más de 550 casos confirmados, más de 320 autóctonos y 225 importados, pero solamente desde la reapertura de los vuelos 203 viajeros han resultado enfermos de COVID-19.
Más de 120 casos activos tiene la provincia que además atiende unos cerca de 90 pacientes de la provincia de Ciego de Ávila. Un número que no debe disminuir en los próximos días porque se estudian más de 100 sospechosos, en vigilancia están 29 personas, además y hay más de 500 que permanecen aisladas.
En función de la enfermedad, la provincia tiene 517 camas, más de 300 ocupadas, distribuidas en dos hospitales y una villa de alojamiento para los confirmados de menor riesgo. Desde el inicio de la epidemia se han ingresado en las diferentes categorías casi 4 000 pacientes.
Ocho municipios registran 86 focos activos en toda la provincia, 55 son a partir de viajeros, con más de 1 600 contactos, lo que explica que hay una dispersión del virus por casi todo el territorio camagüeyano.
Situación que se complejiza más a la hora de estudiar cada unos de esos focos porque la provincia depende aún del envío de sus muestras a otros territorios como Holguín y Ciego de Ávila porque el recién inaugurado laboratorio camagüeyano no está a plena capacidad por la inestabilidad que se ha presentado con la llegada de los reactivos necesarios, por demás costosísimos, al país. Estas cifras indican que debemos ser más responsables, que es con percepción del riesgo y mucho autocuidado que se le ganará esta batalla a la COVID-19.