CAMAGÜEY.- La postura de un algarrobo, árbol emblemático de las llanuras camagüeyanas, -santo y seña de los vaqueros por resistencia y utilidad- fue sembrada como memoria viva del quinto aniversario del Jardín Botánico Julián Acuña Galé, con la presencia de fundadores y trabajadores de este espacio abierto al este de nuestra ciudad.

El ingeniero Andrés Morales Leal, titular de la constitución, al presentar la sencilla ceremonia del aniversario, resaltó los esfuerzos por mantener y desarrollar el Jardín, así como las obras que aún precisan ser ejecutadas para ampliar las colecciones y estudios de la botánica reunida en este lugar.

El programa desarrollado en la mañana de este lunes 7 de septiembre se desarrolló a partir de un recorrido por las principales instalaciones y las conferencias ofrecidas por el ingeniero Wilfredo Rodríguez Ramos y Roberto Adán Pérez, especialistas fundadores del Jardín.

Durante el año 2015 constituyó una voluntad política - gubernamental la creación de un jardín botánico en Camagüey, con el objetivo de la conservación y preservación de la vegetación de la provincia, la educación ambiental y el esparcimiento sano de la población.

Asimismo, fue creado como centro científico para el estudio e investigación de estudiantes, trabajadores y población general, y también, centro consultante y proveedor de la educación ambiental.

Este jardín tiene una importante potencialidad en el área que se encuentra ubicado, ya que tiene accesibilidad a las vías de comunicación nacional. Además, se encuentra dentro del perímetro urbano, insertándose en el sistema de transporte público, lo que facilita el índice de visitas por parte del público, organismos e instituciones.

El jardín se halla dividido en tres áreas y doce zonas: estas primeras son bambusetun, de los olores y el cafetal; y entre las zonas se encuentran pastos y forrajes, ornamentales, viveros, bosque semideciduo y siempre verde, palmetun y cuabal.