​CAMAGÜEY.- Las mejoras en el aprovechamiento de las materias primas permite a la Unidad Empresarial de Base (UEB) César Escalante, de esta ciudad, el incorporar nuevas variantes en su menú productivo, además de elevar la calidad de sus elaboraciones habituales para los distintos mercados internos.​

Entre los surtidos sumados a su línea de ofertas aparecen la morcilla y la mortadella roja, cuyo componente principal es la sangre porcina y de ganado vacuno, a los que se le incorporan otros nutrientes que las convierten en excelentes aditivos para sopas, potajes y caldos, principalmente.​

La croqueta conformada y en masa, de alta demanda poblacional, con volúmenes estandarizados de unas 30 toneladas mensuales, continúa ganando en calidad, pues con el aprovechamiento superior del ingrediente porcino se logra igualmente crecer en embutidos, picadillos y carnes en conserva.​

Todo ello se suma —según Ramón Lee Martí, el jefe de control del proceso de la institución, conocida como Combinado Cárnico— a sus entregas tradicionales de jamón cocido, chorizo, mortadella novel, además del picadillo natural de res que se entrega por la canasta familiar a los niños.​

Igualmente tienen en su cartera la masa de albóndiga, porcina y vacuna, masas de chorizo y hamburguesa, así como el picadillo extendido, y han incluido recientemente como un complemento vitamínico importante las patas de cerdo y res y la ternilla, que junto con las vísceras son expendidas en la red de mercados ideales de Comercio.​

En esas unidades minoristas aparecen también las masas de albóndiga, y el objetivo es tener una presencia no menor de cinco opciones, cuya fluctuación depende de las disponibilidades cárnicas.​

Por su alta capacidad tienen compromisos con la capital provincial, Santa Cruz del Sur, Najasa, Jimaguayú, Nuevitas y Minas, aunque ocasionalmente han debido distribuir a los trece municipios camagüeyanos.​

Lee Martí manifestó, que hay avances en la sostenibilidad para cubrir los compromisos contraídos de hamburguesa con la cadena de tiendas de Cimex.​

Refirió las mejoras en el salón de embutido, que con dos nuevas máquinas aumenta la rapidez y superior higiene del picadillo de res natural, y que con apenas nueve trabajadores puede lograr ocho toneladas de masas cárnicas, aunque potencialmente tienen condiciones para triplicar esa cifra.​

Varias acciones constructivas han sido encaradas paralelamente en los últimos meses, como la reparación del laboratorio, y de las cámaras de congelación y mantenimiento congelado, y el desembarcadero de reses, que permite recepcionar ganado por vía férrea, la que igualmente recibió sus “retoques”.​

Entre las proyecciones inmediatas están las de lograr el empaque de todas sus entregas a los compromisos sociales, y continuar elevando el aprovechamiento de las materias primas, todo lo cual redunda en elevar el abasto de la siempre creciente demanda poblacional.​