CAMAGÜEY.- El estricto control de la limitación de movimiento en el Consejo Popular Argentina, en el municipio Florida, tras la detección de un foco de transmisión local de cinco casos de la COVID-19, fue uno de los aspectos analizados anoche en el Consejo de Defensa Provincial de Camagüey.
Según informó durante el encuentro el doctor Reynaldo Pons Vázquez,director Provincial de Salud, se aplicaron de forma inmediata los test de respuesta rápida de la epidemia a los contactos de los infectados y a los sectores más vulnerables de población que ahí radican.
Las 142 personas que permanecen aisladas en sus casas por síntomas respiratorios resultaron negativas al SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, dijo, al igual que todos los adultos mayores de la Casa de Abuelos del área.
Pons Vázquez se refirió a cómo se refuerza la atención médica en el cuerpo de guardia del hospital municipal, y se prioriza la entrega del medicamento profiláctico homeopático PrevengHo-Vir en la referida demarcación.
Contamos con todos los recursos necesarios y se efectúa la desinfección mediante fumigación de las casas de los contagiados y áreas aledañas mediante el perifocal con cloro, agregó el galeno.
El Consejo Popular Argentina es una zona con más de 12 000 habitantes, dividida en diez circunscripciones, y aunque los casos detectados radican en solo dos, se hacen extensivas las medidas para focalizar y aislar con mayor rapidez la posible propagación del virus a más personas.
La provincia de Camagüey mantiene 20 casos de contagios, aunque dos son altas médicas, pero permanecen aislados en sus domicilios tras resultar negativo su PCR, y otras 199 personas están ingresadas, de las cuales 51 son de la vecina Ciego de Ávila, se informó en la reunión.
Todos los sectores e instituciones del territorio involucrados en el enfrentamiento a la actual situación epidemiológica en el país, también rindieron cuenta en el Consejo de Defensa Provincial.
En ese contexto se conoció que el subgrupo económico y social evaluará en las próximas 48 horas cuáles entidades de prestación de servicios son imprescindibles y permanecerán activas, mientras otras recesarán sus funciones.
También se analizaron alternativas para la venta de alimentos y productos de aseo de primera necesidad en las tiendas de las corporaciones Cimex y Caribe para evitar aglomeraciones de personas.
Las Empresas Avícola, Alimentaria, de la Pesca, Combinado Cárnico, entre otras, informaron de sus esfuerzos para entregar, dentro de sus capacidades, volúmenes de elaboraciones y distribuirlas para sus comercialización.
En el citado consejo, que de forma sistemática valora los estados de opinión y las quejas de la población en la búsqueda de disminuir las afectaciones, se informó que el sistema de Salud agramontino está preparado para continuar brindando asistencia médica de calidad ante el aumento de los casos de COVID-19 en el país.