CAMAGÜEY.- La filial lugareña de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) recibió recientemente la certificación de unidad docente, gracias a la consolidación de sus programas pedagógicos, que contribuyen a la inclusión social de quienes integran dicha organización. 

Dichos cursos posibilitan la formación de intérpretes, en aras de eliminar las barreras de comunicación, según precisó Guadalupe Sifonte Marín, metodóloga que atiende la especialidad de capacitación en la Dirección Provincial de Educación.

Por ello la sede camagüeyana de la ANSOC tiene un aula anexa al Instituto Politécnico Álvaro Barba, donde se imparten clases de habilitación para intérpretes de lengua de señas cubana, motivado además, por la creciente incorporación de esas personas a la educación general.

Otto Vélez Pérez, coordinador provincial de leguaje de señas, agregó que junto a representantes de organismos e instituciones del territorio, se incluyen familiares interesados en aprender ese tipo de comunicación, porque constituye, igualmente, una expresión de cultura e identidad.

La filial en Camagüey de la ANSOC contribuye de esta forma a eliminar barreras comunicativas entre personas con discapacidad auditiva y oyentes, ante las carencias que impone el bloqueo de Estados Unidos a Cuba en ese grupo poblacional.