CAMAGÜEY.- Las estrategias implementadas en esta provincia para el ahorro de energía eléctrica, ante la actual situación energética provocada por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, reportan una tendencia al descenso del consumo en horarios de alta demanda de ese servicio.

En un reciente análisis del Consejo de la Administración Provincial, especialistas de la Empresa Eléctrica (OBE) en la demarcación impartieron un seminario encaminado a unificar las acciones para mantener ese resultado y emplear de forma óptima los recursos disponibles, sin afectar los servicios básicos a la población.

Luis Sisto Mora, vicepresidente de ese órgano de gobierno, demandó mayor sistematicidad por parte de los cuadros y directivos del territorio con el objetivo de que se logre consumir lo normado.

La OBE en Camagüey fiscaliza el cumplimiento de las medidas de ahorro energético en los centros altos consumidores del territorio, fundamentalmente en los horarios picos de 11 de la mañana a una de la tarde, y de seis a 10 de la noche, informó Anayancy Pérez Valle, especialista del Grupo de Comunicación Institucional de esa entidad.

A la par de las inspecciones, dijo, se tramitan las incidencias que se detecten para asegurar un mayor control y promover la búsqueda de alternativas, con el propósito de disminuir el consumo eléctrico.

Como parte de las acciones de divulgación a través de los medios de comunicación locales, para sensibilizar a la población, funcionarios del Centro Integral de Atención al Cliente de la OBE sugieren desplazar algunas labores domésticas que se realizan en el horario de alta demanda después de las seis de la tarde, a un momento anterior, entre las dos y cinco de la tarde.

En este caso se incluye la cocción de alimentos, actividad en la cual la matriz energética fundamental es la eléctrica, refirió la especialista, al tiempo que confirmó que todavía no se ha establecido un programa de apagones y, de ser necesario adoptar esta estrategia, la población será informada oportunamente.

Más de mil 257 medidas de ahorro en unas 153 entidades, se aplican en esta demarcación, según trascendió en el reciente análisis encabezado por Miguel Díaz- Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Un ejemplo positivo se muestra en las instituciones de Salud, con la disminución del consumo de energía en casi 15 megawatts (mw) diarios, como efecto del ahorro y sin afectar la calidad de los servicios.

En Camagüey existen, además, grupos electrógenos de emergencia listos y cuatro parques solares fotovoltaicos en funcionamiento, que tributan diariamente al Sistema Electroenergético Nacional 38 mw.

De igual modo, las comunidades más apartadas cuentan con paneles solares instalados, y en situaciones de averías de alguno de estos, los habitantes de esas zonas pueden reportar las incidencias al número 1888 y registrar sus datos para darle solución al problema.