CAMAGÜEY.- La combinación de gases que compone la atmósfera y la hidrosfera: oxígeno, nitrógeno, argón, dióxido de carbono y vapor de agua, hacen posible la vida en todas sus formas. Gracias a un sistema de capas fluidas en la superficiales del planeta.
Esos gases se encuentran dispuestos de forma distinta y en diferentes capas, variando la composición de los gases según la altitud. Una de estas capas es la Capa de Ozono, gas presente de manera natural en la atmósfera y que constituye una forma inestable del oxígeno cuya composición permite frenar la radiación ultravioleta emitida por el Sol.
Sin embargo, a pesar de que la Capa de Ozono se sitúa en una zona de la estratosfera entre los 12 y 50 kilómetros de altura, la actividad humana en su desarrollo social y económico emite al espacio millones de toneladas de gases industriales, que dañan la estructura de la capa , al punto de constituirse en amenaza para la supervivencia del planeta en su conjunto.
El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
Al Protocolo de Montreal se le sumo la Enmienda de Kigali que entró en vigor el 1 de enero de 2019, establece que durante las próxima tres décadas se reduzca en más de 80% la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC), compuestos orgánicos empleados en diversos equipos, entre ellos los aires acondicionados. Esta actividad ha estado precedida de diversas acciones encaminadas a promover el conocimiento acerca del impacto negativo de las SAO, particularmente en la salud humana.
Cuba firmante de los protocoles emitidos por las Naciones Unidas junto a otros 198 países, ha desarrollado numerosas acciones encaminadas a reducir en el territorio la emisión de gases contaminantes, lo que le valió que en el 2017, recibiera el Premio de Ozono, el mayor estímulo del Protocolo de Montreal para controlar y eliminar la producción y el consumo de sustancias de ese tipo.
Este año bajo el lema “32 años recuperando la capa de ozono”, Cuba celebra el Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono dando a conocer los ganadores del concurso Protegiendo la Capa de Ozono, así como el reconocimiento a las empresas que más han avanzado en la reducción de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).