CAMAGÜEY.- El Foro de La Gestión de Política Ambiental, convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en esta provincia, se efectuó con el propósito de compartir ideas y conocer más sobre el trabajo que realizan las entidades pertenecientes a esa institución, enfocado a contrarrestar los efectos adversos del cambio climático.
También el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, sirvió para saludar el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada cinco de junio. Para constatar los daños que ha sufrido el planeta azul a consecuencia de las emisiones de gases y malas prácticas de la humanidad en los últimos tiempos, se proyectón en el Salón Plenario el documental La Tierra está muriendo.
Destacaron en ese espacio los resultados de las diversas entidades medioambientales durante el 2018, en cuanto al mejoramiento en la conservación de los suelos, el manejo de productos químicos y desechos peligrosos, las medidas y estrategias implementadas para favorecer el abasto de agua a la población y se señaló el incremento de la boscosidad en el territorio en un 26,6%.
“Se mantuvo el control al cumplimiento de los indicadores ambientales en las 114 metas del Programa de Implementación 2018 de la Estrategia Ambiental Nacional, en sus cuatro áreas claves relativas a la lucha contra la polución. Además, se lograron cumplir 108 metas para un 95 % que contribuyen a dar solución a los principales problemas ambientales de Camagüey”, destacó Lisbet Font Vila, jefa de la Unidad de Medio Ambiente del Citma.
Para intercambiar sobre las diferentes problemáticas vinculadas a la protección del entorno, se efectuaron en el evento los paneles Cambio climático-recursos naturales y Calidad ambiental-instrumentos de la política y gestión medioambiental.
En el primer caso se hablaron de temas como el fortalecimiento de la resiliencia del desarrollo económico social del país, en condiciones de un clima cambiante, la necesidad de una mayor claridad y precisión en los planes y programas sectoriales y territoriales y del incremento de las áreas bajo categoría de iniciadas en el Manejo Sostenible de Tierra.
La otra comisión trató asuntos relacionados con los focos contaminantes sin tratamiento o con un procedimiento de sus residuales deficientes, de las acciones antirruidos y quejas de la población, las indisciplinas tecnológicas y los trabajos que se concretan para descontaminar la bahía de Nuevitas.
Antes de concluir el encuentro la Delegación Provincial del Citma entregó un reconocimiento a 12 empresas, entidades e instituciones que han presentado logros en la gestión de un entorno más limpio, en Camagüey. De igual forma, también le fue conferido el Reconocimiento Ambiental al Hotel Club Amigo Caracol, el Hotel Club Amigo Mayanabo y al Complejo Hotelero Meliá Gran Hotel-Hotel Colón.