CAMAGÜEY.- A casi 2 000 ascendió el número de personas con más de 60 años hasta abril último en la provincia respecto al cierre de 2018, cuando se reportaron 155 mil 572 adultos mayores, lo cual demuestra una tendencia al incremento de la población de la tercera edad en el territorio.
Jesús Regueira Naranjo, jefe de la Sección de Adulto Mayor y Asistencia Social en la Dirección Provincial de Salud Pública, explicó que hoy uno de cada cinco camagüeyanos supera las seis décadas de vida, para un 20,75 por ciento de la población comprendida en ese grupo etario.
Según el especialista, esas cifras aumentarán paulatinamente, pues se prevé un 26,40 por ciento de envejecimiento para el 2025, lo cual se traduce en una inversión de la pirámide demográfica, pues las personas entre cero y 14 años representan solo el 14 por ciento de la población total de esta demarcación.
Aunque Camagüey no está entre las provincias más longevas de Cuba al ubicarse en la sexta posición, Regueira Naranjo subrayó que se desarrolla un programa como parte de la política social del país para el mejoramiento de las instituciones que brindan una atención integral a los adultos mayores en una red de centros que comprenden 15 hogares de ancianos y 27 casas de abuelos.
Destacó que en los 13 municipios existe esta última modalidad, y en Vertientes funciona una de esas unidades asistenciales para atender a pacientes sexagenarios con alguna discapacidad como deterioro cognitivo, hemiplejías, u otro tipo de invalidez que no les permiten realizar las actividades de la vida diaria.
De manera general, indicó, los hogares de ancianos cuentan con mil 237 camas, más de 243 plazas diurnas, a las cuales se suman las 960 capacidades de las casas de abuelos, donde reciben terapias ocupacionales, interconsultas por psicología, una alimentación saludable, y servicios de podología y estomatología.
Sin embargo, las solicitudes de los ancianos para acceder a esas instituciones son mayores que las capacidades para acogerlos, por eso se prioriza también la atención primaria de salud a través de los consultorios del médico y la enfermera de la familia, y la formación de especialistas en Geriatría.
Regueira Naranjo comentó que en los Círculos de Abuelos ubicados en la comunidad se desarrollan acciones por especialistas de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación para agrupar a los ancianos y realizar ejercicios de beneficio para su salud, a la vez que existe una dietista en las Salas de Rehabilitación para aconsejar una adecuada alimentación a las personas de la tercera edad.
Otras facilidades por las cuales puede optar este grupo etario son la mensajería de farmacia cuando no pueden trasladarse a esas unidades por alguna invalidez, el pago a domicilio en coordinación con la Empresa de Correos de Cuba, y algunas asistencias en las propias casas de la Empresa de Servicios Técnicos, Personales y del Hogar.
Apuntó que el carácter intersectorial en la atención al adulto mayor, incluye también a las direcciones provinciales de Trabajo y Seguridad Social, Educación, Cultura, y Comercio Interior con el Sistema de Atención a la Familia que consiste en acondicionar locales que sirvan de comedor a jubilados y asistenciados.
El directivo insistió, además, en la responsabilidad de las familias para comprender las necesidades de afecto de los ancianos, y educar a los niños y jóvenes en el amor y el respeto hacia los adultos mayores.
Camagüey, con una población total de más de 760 mil personas, presenta una esperanza de vida de 78,9 años, indicador que en las mujeres es mayor, pues estas viven hasta más de ocho décadas mientras los hombres alcanzan los 77,3 años.