CAMAGÜEY.- La electrificación con paneles solares de 1 400 viviendas de Camagüey, alejadas del Sistema Electroenergético Nacional, encontró aquí respuesta como parte de una estrategia del Estado para elevar el nivel de vida de la población y acelerar el uso de las fuentes renovables de energía, específicamente la solar.

Esta es una labor conjunta en la que intervienen la Empresa Eléctrica, propietaria de los equipos, mientras Copextel labora en la instalación y se proyecta en contratar la labor y mantenimiento de la tecnología.

La ejecución del programa, según refieren directivos de Copextel, no resulta nada fácil por lo accidentado de la topografía, incluso, en muchos lugares, por no existir acceso de vehículos, el equipamiento es trasladado en yunta de bueyes.

Para encarar la misión, como trabajo previo, fueron preparadas las brigadas, conformadas por dos especialistas en asistencia técnica, con apoyo de choferes y jefes que han tenido a cargo el cumplimiento de todas las tareas, fundamentalmente, en los municipios de Guáimaro, Sibanicú, Najasa, Jimaguayú, Vertientes, Santa Cruz del Sur, Minas y Florida.

En estos menesteres, los campesinos han tenido a su cargo la instalación de los soportes del panel, generalmente pilotes de maderas a una altura establecida, en tanto la entidad, perteneciente al Ministerio de las Comunicaciones, instala el panel con los requerimientos técnicos así como el inversor, concluyéndose con la puesta en marcha y una instrucción al beneficiario sobre su uso. Los paneles solo generan un KW.h, por lo que solo permite el uso para cinco luces Led de 7 Watt led y equipos como radio , televisor y un ventilador , no así cocinas eléctricas, refrigeradores ni turbinas, estos últimos de carga inductiva, refiere la fuente.

El panel reserva la energía solar, transformada en corriente, en una batería de 12 volt, de ciclo profundo.