CAMAGÜEY.- Hace tres años, los traductores, intérpretes y terminólogos profesionales obtuvieron un logro histórico. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó, por unanimidad, la Resolución A/RES/71/288, donde declaró el 30 de septiembre como Día Internacional de la Traducción y reconoció el papel de la traducción profesional para unir a las naciones, así como para fomentar la paz, el entendimiento y el desarrollo.
La fecha escogida coincide con la festividad de San Jerónimo, patrón de los traductores, quien pasó a la historia por traducir la Biblia del griego y el hebreo al latín al latín. Su versión sería conocida como la Vulgata y declarada en 1546 como la versión oficial de las Escrituras para la Iglesia católica hasta 1979.
Este día es una oportunidad para homenajear la labor de los profesionales lingüísticos y el importante papel que desempeñan en el acercamiento de las naciones. Ellos facilitan el diálogo, el entendimiento, la cooperación, y contribuyen al desarrollo y reforzamiento de la paz y la seguridad mundiales.
Mafalda nos muestra el valor de la traducción y la comunicación para el mundo. Foto: Tomada de elfaradio.com
Como explica la ONU, “al trasladar de un idioma a otro una obra literaria o científica, incluso de carácter técnico, la traducción profesional —que comprende la traducción propiamente dicha, la interpretación y la terminología— es indispensable para preservar la claridad, un entorno positivo y la productividad en el discurso público internacional y en la comunicación interpersonal.”
Intérpretes de las Naciones Unidas trabajando en sus cabinas durante una reunión del Consejo de Seguridad. Foto: Tomada del sitio web de la ONU
En nuestro país, la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes agrupa a todos estos profesionales a nivel nacional, y el Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI), radicado en La Habana, es la entidad rectora de los servicios de traducción e interpretación en nuestro país, con una destacada presencia en el ámbito internacional, alta calidad y profesionalidad.
En junio de este año, el gobierno cubano dio luz verde a las actividades de traductores e intérpretes certificados, mediante la aprobación del Decreto 365, Del Sistema Nacional de Traducción e Interpretación, y la Resolución 85 del Ministerio de Relaciones Exteriores, ante la creciente demanda de servicios en mayor cantidad, con la calidad y eficiencia requeridas.
Según estas normativas, estos profesionales asumen la traducción de documentos a la población, y pueden ser contratados por empresas cubanas y extranjeras, sociedades, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, otros cuentapropistas. De esta manera se ha abierto un nuevo horizonte para los traductores e intérpretes cubanos.
Imagen: Tomada de euterpetranslations.com
En un mundo donde la gran diversidad de idiomas y dialectos que existen crea barreras a la comunicación en todas las esferas de la vida cotidiana, y la migración humana y la globalización aumentan la necesidad de una comunicación fluida entre las culturas; traductores, intérpretes y terminólogos son esenciales para crear y mantener un puente entre los pueblos.