CAMAGÜEY.- Como ya es tradición, la plaza del Carmen reunió por unas horas a lo mejor de la cocina tradicional, resultado del esfuerzo de especialistas de la Asociación Culinaria de Camagüey (ACC), sus alumnos, amas de casa y jubiladas creativas en sus fogones.

El público disfrutó del atractivo concurso, auspiciado por el Complejo Cultural Carmen, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, el Sectorial Municipal de Cultura y la ACC.

La gastronomía y el patrimonio se unieron para construir aprendizajes y celebrar los 509 años de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Tuvo como temática central la realización de platos tradicionales de la región, y devino además en un espectáculo con la presentación de payasos y música campesina.

El plato ganador resultó un Pan patato, plato típico camagüeyano, particular de la región Sibanicú. José Martí en sus escritos sobre la provincia llega a anotar su receta con un proceso de elaboración casi idéntico al actual, y así aparece en el tomo 22 de sus obras completas en la página 214. Sus principales ingredientes son boniato, calabaza o yuca, coco y miel de abejas.

El segundo lugar lo obtuvo un Atropellado -una receta traída del siglo XIX- de coco, boniato y azúcar, sobre una base de caramelo- y el tercer puesto fue un Tamal en hoja, todos clasificados por los chefs Steve Williams Ballester Peña, jefe de jurado, Martín Urdelino y Teófilo Rodríguez.

El 2 de febrero el chef Gregorio Hidalgo Vera impartió una conferencia magistral sobre la Cocina del Camagüey, en el aula inteligente de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Fue un debate fructífero y enriquecedor para los presentes.