CAMAGÜEY.- ¿Hasta qué punto es hoy uno de los autores más leídos en Cuba?, cuestionó este lunes la escritora y periodista María Antonia Borroto durante el homenaje que el Encuentro de Escritores en Camagüey —en su primera jornada—dedicó a Eliseo Diego por su centenario.

A los jóvenes y a quienes aún no se han acercado a su obra, la ensayista camagüeyana los convidó a leer el texto Asomado al mundo de Eliseo Diego, porque, según dijo, es como si a partir de este poeta y narrador se fueran iluminando otros escritores.

De Divertimentos, que agrupa “cuentos brevísimos con significados tremendos”, y el abundante conocimiento que Eliseo poseía de la literatura infantil y la literatura inglesa, también comentó María Antonia.

Luego, Aracelys Aguiar, quien fue durante varios años la directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura, se refirió a la concepción con que Diego entendía la poesía: como necesidad y felicidad; y recordó de la revista Orígenes, por ser él uno de sus fundadores, que convertía en poesía todo lo que tocaba, como señaló Ambrosio Fornet.

No podía faltar entonces la lectura de algunos de sus poemas; en la biblioteca Julio Antonio Mella se compartieron los versos de Voy a nombrar las cosas y Mujer cosiendo.

Más tarde, la XXXI edición de esta cita anual incluyó dos conversatorios por el 90 aniversario del natalicio de Fayad Jamís y el de Edmundo Desnoes.

El martes 4 de febrero continuará el Encuentro de Escritores con una conferencia a propósito de los 110 años del nacimiento de José Lezama Lima y la presentación de los volúmenes Extrañas criaturas sin nombre y Arreglamundos. Mujeres y periodismo en Cuba, además del homenaje a la historiadora camagüeyana Elda Cento.