CAMAGÜEY.- “Permiso, por favor, que llegó la poesía” fue el sugerente título para la extensión hoy del Evento Nacional Emilio Ballagas hasta centros de enseñanza y laborales como el periódico Adelante, primer medio de comunicación fundado por la Revolución cubana, nacido el 12 de enero de 1959.

Hasta su redacción llegaron los poetas Virgilio López Lemus y Alejandro González, los repentistas Yeni Hernández y Luis “Papillo” Paz, y el guitarrista Alcibíades Téllez.

López Lemus comenzó con el homenaje a su primo hermano Rolando Ramírez, a quien no conoció, pero supo de su ejecutoria valiosa como maestro para periodistas de la provincia.

También comentó acerca de la relación de la poesía como género literario y la prensa, desde los atisbos en el siglo XIX y el caso excepcional de José Martí con sus crónicas poéticas y poemas en prosa.

“El primer poema donde se da de una forma explícita es la “Elegía a Jesús Menéndez” de Nicolás Guillén. Ahí pueden ver la intertextualidad del poeta con el periodista. Usa noticias de prensa y las intercala dentro del poema.

Es la elegía de corte social más importante de la lengua española”, afirmó López Lemus.

Además recordó a Eugenio Florit, Félix Pita, Luis Suardíaz, Jesús Horta Ruíz “El Indio Naborí”, para explicar la corriente coloquialista de los años ´60 del siglo pasado, cuando aparecieron muchos poetas con oficio de periodistas o editores, enfocados en el momento épico del triunfo revolucionario.

“Los poetas decimistas populares siempre utilizaron la prensa desde el siglo XIX. Para los improvisadores muchas veces un periódico es una fuente temática para cantar. La poesía oral cubana está estrechamente relacionada con la prensa”, enfatizó López Lemus antes de leer sus versos.

Yeni Hernández y Luis Paz interpretaron tonadas y respondieron con agilidadlos pies forzados del colectivo, motivados por el béisbol y la victoria de Cuba en la ONU con la resolución de condena al bloqueo de Estados Unidos.

Papillo regaló a Adelante la siguiente tonada:

Enero marcó un sendero
de hechos iluminados
y entre los diarios fundados
Adelante fue el primero.

¡Que viva el punto,
que viva el arte,
viva la tierra de mis amores!

Si el diario nació en enero
cuando nuestro Comandante
cruzó con paso vibrante
la Isla en todo su esplendor
no había un nombre mejor.
Tuvo que ser Adelante.

¡Qué viva el punto,
viva Adelante,
viva la tierra de mis amores!