CAMAGÜEY.- La 28 Feria del Libro en esta ciudad abrió de manera oficial con lecturas, evocaciones de grandes autores cubanos, con música y el inusual baile del Ballet de Camagüey, que interpretó una rumba argelina, porque a esa cultura árabe se dedica el evento.

El espacio del Pabellón Infantil, en la calle principal del Casino Campestre, fue elegido para la inauguración, a la que asistieron Jorge Luis Tapia Fonseca, máxima autoridad política del territorio, y el periodista franco-español Ignacio Ramonet, entre otros invitados.

Jorge Santos Caballero, escritor encargado del discurso de apertura, calificó la feria como el suceso más relevante de la cultura cubana, y dijo que con esta, a pocos días de celebrar los 505 años de esta ciudad, se confirma que Camagüey es la Cuna de la Literatura Cubana.

“Nosotros nos atrevemos a soñar. En mi país la cultura no es un chovinismo”, insistió también para denunciar a las oligarquías imperialistas, para destacar el rol de los intelectuales con su contribución desde las reflexiones, para hablar de la relación de los creadores con las instituciones, y para agradecer a Fidel Castro y a la Revolución cubana.

Al escenario subieron los poetas Sergio Morales con versos suyos dedicados al Comandante en Jefe; y Domingo Peña y Alejandro González para leer poemas de Luis Suardíaz y Emilio Ballagas, respectivamente. 

Otras expresiones artísticas involucradas fueron la música, a través del dúo Voces y el trovador Eduardo Sosa; y el teatro, con la interpretación de una actriz de Teatro D´ Luz como estatua viviente de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

 El Casino Campestre es la sede principal de la Feria del Libro, donde ya el público adquiere ejemplares de la oferta de cerca de 300 títulos.