CAMAGÜEY.- Artesanos de Perú y cubanos de La Habana, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas y Camagüey convidan a la Feria Nacional de Artesanía y Regalos “Arte para Mamá”, en el Recinto Ferial de esta ciudad hasta el 13 de mayo.
Aunque sólo ocupan 26 stands es evidente el propósito de ofrecer alternativas para agasajar a las madres, para quienes no hay obsequio virtuoso ─ por grande o pequeño, por barato o caro─, si les llega por rutina, sin las vibras del amor.
Por eso, a diferencia de otros eventos, en este la gestión económica encuentra un valor añadido en los sentidos que el expositor y también el cliente dan a lo que busca, halla y decide comprar, según la disponibilidad de su bolsillo.
Pero en asuntos de lo afectivo, el “tamaño” y el “peso” son relativos. Hoy, marcan tendencia accesorios de hilo. Talía Rodríguez durante la cuarentena aprendió a hacer pulsas de siete nudos. Las personas le atribuyen bondades de amuletos.
Desde las 10:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., el público puede acceder al Recinto, surtido con reproducciones de arte cubano, calzado, cerámica, orfebrería, mobiliario, textil y bisutería, entre otros productos y detalles.
Fuera de los pabellones, una carpa funciona como el jardín de Maritza Amarales, trabajadora por cuenta propia. Sobrepasa la década como expositora. En la floristería ha conjugado su pasión desde niña con el sustento de la familia. Ella es una madre empoderada que ayuda a ser feliz con las plantas.
La filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) insiste en la confluencia en ese espacio de comercialización de personas reconocidas en el Registro del Creador con emprendedores de otras formas de gestión económica no estatal.
La flexibilidad intrínseca en el término “regalos” permite ampliar la oferta, por eso María Luisa Mock Goicochea, de la corporación El Artesano, trajo desde Lima, Perú, útiles del hogar y cristalería con elaboración industrial aparte de la ropa tejida, blusas y manteles bordados, manualidad textil de la herencia familiar.
“La presencia de extranjeros propicia un intercambio con el público, como antesala de nuestra Feria 500+ de febrero del 2024, que tendrá un carácter internacional. Camagüey se ha preparado para ese salto”, afirmó a Adelante Beatriz Ochoa Pupo, especialista en Desarrollo e Imagen de la filial del FCBC.
Esta empresa incluye sus publicaciones por el sello Collage Ediciones, como la revista de arte y diseño Pauta y catálogos de Premios Nacionales de Artes Plásticas; además del proyecto Dando y dando, una colaboración con la Asociación Hermanos Saíz. Cerca ubicó al grupo de historietistas ArteCómic.
Repiten, de febrero pasado cuando la Feria de Artesanía y Regalos 500+, la Mipyme TalSabe con infusiones, conservas y condimentos, y el Proyecto Qué Negra! con un servicio en vivo con su línea natural para el cabello afro.