CAMAGÜEY.- Marcar la diferencia y resaltar lo más auténtico del arte en la Mayor de las Antillas ha sido una de las vertientes de trabajo, desde sus inicios, del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) que arriba a los 35 años de creado en la Ciudad de los Tinajones.

Con una sólida labor en el campo de las artes manuales, tejidos, cerámica, ebanistería y confección de calzado, entre otras manifestaciones, el FCBC se destaca por la comercialización de productos, generando fuentes de ingreso y desarrollo cultural, de ahí que con el paso de los años se ha convertido en una de las instituciones más representativas dentro del gremio artístico.

La filial Camagüey, cuya sede vio la luz transcurridos 10 años de la fundación a nivel nacional, el 20 de octubre de 1988 en la Avenida de la Libertad celebró airosa su cumpleaños con conversatorios, intercambios, exposiciones y la entrega, por primera vez, del sello conmemorativo 35 Aniversario.

Desde el pasado 13 de octubre se desarrolla el programa que incluyó una Pintada con jóvenes pertenecientes a la Asociación Hermanos Saíz, asimismo el día 19 tuvo lugar el espacio temático El Fondo Cubano de Bienes Culturales en Camagüey 35 años y más en la Galería Amalia, y la exposición personal de Joel Jover, en la Galería Alejo Carpentier, con el título Los Confines de la Fabulación.

La misma estuvo dedicada a los 70 años de vida artística del reconocido pintor nuevitero y recrea tres colecciones diferentes de pinturas, oportunidad ideal para disfrutar del buen gusto estético matizado por las tonalidades grisáceas que transversalizan la obra de Jover Llenderoso.

“Varias son las actividades que celebramos, y un momento especial fue en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte al compartir con fundadores, artistas, artesanos, trabajadores y con aquellas instituciones que nos han acompañado en estos 35 años de labor”, comentó la MsC. Belkis Cruz Saragoza, directora de la filial agramontina del FCBC.

Como cierre de las actividades estuvo la exposición colectiva Recuento, un recorrido por la evolución y desarrollo de las artes visuales en la urbe agramontina, desde el salón de la Galería Amalia, espacio que celebra de igual forma por estos días el aniversario 20 de su fundación.

“Muchos son los retos aún, -añadió Cruz Saragoza- sobre todo en continuar haciendo y aportando a la cultura y la economía cubana; seguir promocionando nacional e internacionalmente las obras de nuestros artistas y potenciando su comercialización”.

De igual forma se suma como incentivo en el último periodo la inversión relacionada con el futuro Centro Cultural Las Arcas, en las inmediaciones del Parque José Martí, “espacio donde se ejecutan labores de demolición como antesala de faenas constructivas que esperemos den lugar a una obra de excelencia, un Centro de Arte y Artesanía que distinga a la región centro oriental de Cuba”, ahondó la directiva.

En correspondencia la filial camagüeyana del FCBC se inserta a las acciones constructivas con vistas al cumpleaños 510 de la ciudad agramontina, con intervenciones de artesanos en espacios emblemáticos de la urbe como es la plazoleta del Teatro Principal, Las Cubanitas, el Paseo Temático Callejón de los Milagros, en la conocida como Calle de los Cines y en la cayería norte.

Con una membresía consolidada el Fondo Cubano de Bienes Culturales en Camagüey celebra los 35 años de fundado buscando en cada jornada la autenticidad en su quehacer que aboga siempre por la cultura cubana. A todos muchas felicidades.