CAMAGÜEY.- El Festival Nacional de Rock Sonidos de la Ciudad desarrolla su edición 17, después de irse en blanco el pasado año por culpa de la pandemia de COVID-19. La página del evento en Facebook funciona como escenario de los conciertos programados del 21 al 23 de mayo.

Los organizadores de este festival de la filial aquí de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) cogieron las señas de las plataformas digitales y lograron la alineación de 28 bandas de Cuba, Venezuela, México, Argentina y Estados Unidos.

Adelante Digital también sintoniza la realización audiovisual homónima del evento, que usa códigos televisivos para dialogar con fundadores y organizadores. En dos capítulos de 12 minutos, los entrevistados hablan desde la nostalgia y comparten sus puntos de vista en relación con la escena en Cuba.

El artífice principal del evento es el promotor Salvador Torres Crespo. Él siempre ha reconocido a quienes abrieron el camino desde el corazón de Camagüey. En el ambiente cultural de los '80 hay un nombre insoslayable: Nelson Comas, considerado el mejor vocalista cubano; y si de bandas se trata, son insuperables Monserrat y Rhodas, la primera del país con la categoría de profesional.

Fue Nilo Núñez, el director de Rhodas, quien motivó a Salvador a atreverse a organizar eventos grandes. Estaba bajo los efectos del famoso megaconcierto de 1994. En el '96, con el apoyo de la dirección municipal de Cultura, comenzó a traer grupos de otras provincias.

Salvador esperó al '99 para sentarse con la AHS en función de coordinar algo mayor: “Cuando aquello el presidente era R.P. Labrada. Nos ganamos que llevara la etiqueta de festival, porque no solamente incluía bandas, sino promotores y editores de fanzines”.

La primera edición se llamó Dominus Rock, por la banda que atendía como promotor. En el 2000 comenzó a nombrarse Sonidos de la Ciudad, pero quedó dormido para retomarse en el 2005 hasta hoy.

Como insiste Salvador: “Consejos estoy dando desde mi bastión que es la peña Hard rock café: no crear sectarismo. El rock and roll para mí es uno solo. Lo que tú le vas a ofertar al público que sea atractivo, un abanico, y crear expectativas nuevas para que el público sea aún más”.

 Yamilka Figueroa Martínez, Promotora: “El rock para mí más que un estilo de música es una actitud ante la vida. Yo soy el producto de la música que consumo, de las cosas que he oído desde muy joven. En los festivales uno conoce gente increíble. Sonidos de la Ciudad es un espacio que ha costado mucho sacrificio”.Yamilka Figueroa Martínez, Promotora: “El rock para mí más que un estilo de música es una actitud ante la vida. Yo soy el producto de la música que consumo, de las cosas que he oído desde muy joven. En los festivales uno conoce gente increíble. Sonidos de la Ciudad es un espacio que ha costado mucho sacrificio”.

Pavel Guerra Caballero, Director y guitarra líder de Grinder Carnage: “Me gustaría volver a tocar metal, pero ya lo haría si no tuviera que luchar otra vez por las mismas cosas. Ya no tengo fuerzas para hacerlo así de esa manera. Fue un gran placer haber trabajado junto a todas esas personas, es como haber batallado en una dura batalla con buenos soldados”.Pavel Guerra Caballero, Director y guitarra líder de Grinder Carnage: “Me gustaría volver a tocar metal, pero ya lo haría si no tuviera que luchar otra vez por las mismas cosas. Ya no tengo fuerzas para hacerlo así de esa manera. Fue un gran placer haber trabajado junto a todas esas personas, es como haber batallado en una dura batalla con buenos soldados”. 

Luis Daniel Batista, Baterista y organizador del Festival: “Estos festivales, no solo el Sonidos de la Ciudad, se han hecho para las bandas que no tienen esa oportunidad de comercializarse en Cuba. En la organización estamos insertando gente nueva, como mismo me insertaron a mí cuando vine, que me preocupé por el festival. No podemos tenerle miedo al cambio, pero sí mantener la base”.Luis Daniel Batista, Baterista y organizador del Festival: “Estos festivales, no solo el Sonidos de la Ciudad, se han hecho para las bandas que no tienen esa oportunidad de comercializarse en Cuba. En la organización estamos insertando gente nueva, como mismo me insertaron a mí cuando vine, que me preocupé por el festival. No podemos tenerle miedo al cambio, pero sí mantener la base”.

 Yoghenrry Bourricaudy, Bajista y Director de sex by Manipulation: “Ser metalero en Cuba tiene un sentido muy fuerte. No solo es decir soy metalero porque tengo el pelo largo. El metalero lo hace, como decimos nosotros el ´fusilar´, el escuchar música, varios géneros, estilos. Los festivales son la fiesta de los frikis, de los rockers, porque nos reunimos amigos que hace años no nos vemos, motiva a los jóvenes a crear grupos, a que salgan cantantes, e incluso motiva a jóvenes a que se interesen por la música. Tenemos que defenderlo a brazo partido”. Yoghenrry Bourricaudy, Bajista y Director de sex by Manipulation: “Ser metalero en Cuba tiene un sentido muy fuerte. No solo es decir soy metalero porque tengo el pelo largo. El metalero lo hace, como decimos nosotros el ´fusilar´, el escuchar música, varios géneros, estilos. Los festivales son la fiesta de los frikis, de los rockers, porque nos reunimos amigos que hace años no nos vemos, motiva a los jóvenes a crear grupos, a que salgan cantantes, e incluso motiva a jóvenes a que se interesen por la música. Tenemos que defenderlo a brazo partido”.

 Danger Sarduy, Guitarrista y Director de Desbroce: “Es muy difícil y requiere un grado de persistencia que raya casi en la enfermedad mental porque realmente ser roquero en Cuba y además tener una banda es como ser esquizofrénico o algo así, porque no te puedes contener y te dicen que vas a fracasar, pero lo hacemos. Los metaleros y los roqueros somos así: rebeldes, a veces sin causa, otras con causa y con razón, y siempre estamos al pie del cañón de lo que consideramos que es correcto”.Danger Sarduy, Guitarrista y Director de Desbroce: “Es muy difícil y requiere un grado de persistencia que raya casi en la enfermedad mental porque realmente ser roquero en Cuba y además tener una banda es como ser esquizofrénico o algo así, porque no te puedes contener y te dicen que vas a fracasar, pero lo hacemos. Los metaleros y los roqueros somos así: rebeldes, a veces sin causa, otras con causa y con razón, y siempre estamos al pie del cañón de lo que consideramos que es correcto”.