CAMAGÜEY.- La miniserie histórica Aurelia Castillo de González sale hace dos jueves por Radio Cadena Agramonte. Dura menos que lo habitual en el espacio de radionovelas, pero ha devuelto a la audiencia las voces del Grupo Dramático Nino Moncada con una obra hecha con dignidad sin poner un pie en el estudio.

Esta realización marca el debut de María Isabel Colmenares en la dirección de dramatizados. La entrañable asesora cuenta a Adelante Digital las horas de trabajo detrás de los diez minutos de cada capítulo.

“El proceso fue complejo. Hicimos el trabajo de mesa por teléfono. Los actores están deseando actuar. Se grabaron de madrugada y enviaron los bocadillos por WhatsApp. La sala de mi casa se convirtió en el estudio de edición”, detalló.

La posibilidad vino de Alicia Sosa, la directora de la emisora. Motivada al instante, pensó en una camagüeyana poco conocida y acudió a Lourdes Barreiro, reconocida por su excelencia como actriz y por su facilidad como escritora.

“No queríamos algo pretencioso, de ahí que la narradora tendría un gran peso. Los actores pondrían su tecnología y su saldo. La emisora transmite 24 horas y nos organizamos por gruposvque trabajan seis horas. Los integrantes del Grupo Dramático Nino Moncada reciben la garantía salarial del sesenta por ciento. Por esta miniserie no estamos cobrando nada”, aseguró.

La obra representa pasajes de la vida de la protagonista como su facilidad para recitar con nueve años de edad las redondillas de Espronceda, el sufrimiento por la muerte de Ignacio Agramonte, su amor con un militar español, la estancia en España, el regreso a Cuba y la amistad con Julián del Casal.

“Veo a Aurelia sensible, decidida, con personalidad. No tenía esa apreciación, pero la descripción de Julián del Casal, un romántico bohemio y amante de lo bello, cambió mi forma de pensar”, añadió.

Osmayda Camacho interpreta a Aurelia y Oscar Viñas a su esposo Francisco. También participan en el elenco Linet Saladrigas, Javier del Toro, María Antonia López, Eddy Vázquez, Andrés Miguel Pérez, Aimee Chau y Ana Rodríguez. Arelis Estévez hace de narradora y Osmany Rodríguez de presentador. Yaíma González asumió la musicalización.

“Era un reto crear un ambiente cada uno por separado y se logró limpieza. Los actores respondieron al punto de vista que yo quería. La radio nos da recursos para la acción dramática como la palabra, el silencio, la música y los efectos. Fue clave el editor Dariel Cárdenas”, precisó.

A pesar de las limitantes de cuarentena, para María Isabel no ha sido un comienzo accidentado porque es una mujer segura que ama la radio desde su entrada a Cadena Agramonte como asesora en 1991.

“Me fue fácil porque el asesor es un director anónimo, un creador que domina el perfil de sus programas, que crea temas y sugiere al escritor. Con la miniserie confirmo mi pasión por la dramaturgia histórica. Mi expectativa es grande porque el grupo dramático tiene una historia y es bien recibido”, concluyó.

María Isabel abre el camino a la conmemoración en agosto del centenario del fallecimiento de una escritora y periodista cabal. Aurelia impulsó la literatura de viaje como tipo de escritura poco difundida en Cuba. Su obra contiene un sentido de la justicia y de la patria íntima. Es una figura por vindicar.